sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

lunes, 17 de agosto de 2015




SE INAUGURO X CONGRESO EUCARISTICO Y MARIANO EN PIURA 

En la mañana el Congreso Teologico

En los ambientes de estreno del moderno auditorio de la Universidad Nacional de Piura se inauguró hoy el Congreso Teológico que forma parte del programa preparado para el X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano que se vive en nuestra Piura del 13 al 16 de agosto. 

Con la presencia de las máximas autoridades civiles y militares de nuestra ciudad, así como de distinguidos invitados nacionales e internacionales se dio inicio a la ceremonia de inauguración con las palabras de bienvenida de Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, S.C.V., Arzobispo Metropolitano de Piura.

El Eminentísimo Señor Cardenal Raúl Eduardo Vela Chiriboga, Enviado Especial del Santo Padre, el Papa Francisco, realizó la bendición y develó una placa recordatoria en los ambientes del nuevo Salón de Usos Múltiples de la Universidad Nacional de Piura, que alberga a los asistentes al Congreso Teológico durante estos días, el cual tiene el nombre de Tangarará y dirigió unas palabras de agradecimiento a todos y cada uno de los integrantes de la Universidad Nacional en la persona del Dr. César Reyes Peña, rector de esta casa superior de estudios.

Como parte de la ceremonia de inauguración el Dr. Oscar Miranda Martino, Alcalde Provincial de Piura, declaró como huéspedes ilustres a los distinguidos ponentes e invitados nacionales e internacionales quienes recibieron esta distinción así como la medalla de la ciudad. El cardenal Vela Chiriboga, Enviado del Santo Padre fue condecorado y recibió las llaves de la ciudad.

Las conferencias del día estuvieron a cargo del Eminentísimo Señor Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo Emérito de Santiago de Chile quien disertó en torno al tema “La Eucaristía: Misterio de la Fe” y del Excelentísimo Señor Doctor Gustavo Sánchez Rojas, miembro de la Comisión Teológica Internacional de la Santa Sede quien tocó el tema “La Eucaristía edifica la Iglesia”

Las jornadas teológicas serán ocasión de reflexión, oración y celebración en este importante evento eclesial que albergará a más de 2 mil personas debidamente inscritas de Piura, Bajo Piura, Sullana, Paita, Talara, Tumbes, así como delegaciones provenientes de Lima y otros lugares del Perú.
Finalmente el Eminentísimo Señor Cardenal Raúl Eduardo Vela Chiriboga, Enviado Especial del Papa Francisco, realizó el sembrado de un árbol de …. En el frontis de los ambientes recién inaugurados, “como símbolo de nuestro compromiso con el Papa Francisco de defender nuestra casa común que es la tierra y ser auténticos señores de la creación en el marco de las enseñanza de la reciente encíclica Laudato Si del Santo Padre” indicó Monseñor Eguren.

A continuación compartimos con ustedes el texto íntegro de las palabras de bienvenida pronunciadas por nuestro Arzobispo durante la ceremonia de inauguración.

PALABRAS DE BIENVENIDA

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO TEOLÓGICO
Queridos Amigos: Quiero darles la más cordial bienvenida a este Congreso Teológico que con gran ilusión hemos organizado como una de las actividades principales del X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano.
Sabemos que en un Congreso Eucarístico, la Iglesia es convocada para agradecer al Señor el tesoro más grande que le ha dejado: La Sagrada Eucaristía, misterio que contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, ya que contiene al mismo Cristo, nuestra Pascua y Pan de Vida. Un Congreso Eucarístico es por tanto una ocasión preciosa para renovar nuestra fe en el Señor Jesús, realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar, y renovar la conciencia de que no hay posibilidad de alcanzar un nuevo impulso y vigor en la vida cristiana sin la Eucaristía, es decir, no hay posibilidad de santidad y de plena fecundidad evangelizadora sin ella. Como bien decía San Juan Pablo II: “Todo compromiso de santidad, toda acción orientada a realizar la misión de la Iglesia, toda puesta en práctica de planes pastorales, ha de sacar del Misterio eucarístico la fuerza necesaria y se ha de ordenar a él como a su culmen”.[1]
Al inicio del tercer milenio cristiano, los discípulos y misioneros del Señor Jesús, estamos llamados a caminar con un renovado ánimo y aliento dando testimonio visible y convincente de nuestra fe. Para ello necesitamos centrar nuestras vidas en Cristo nuestro Señor, a quien tenemos que conocer, amar y seguir más de cerca. Para ello nos es imprescindible la Eucaristía, porque en ella, “tenemos a Jesús, tenemos su sacrificio redentor, tenemos su resurrección, tenemos el don del Espíritu Santo, tenemos la adoración, la obediencia y el amor al Padre”.[2]
Asimismo nada puede vencer y remediar mejor el grave peligro del secularismo que nos acecha así como sus expresiones más peligrosas como son el agnosticismo funcional y el relativismo moral y ético imperante en nuestro tiempo, que el misterio eucarístico que nos revela que la realización de lo humano encuentra en el Señor Jesús su posibilidad y su modelo pleno.[3]
Los Congresos Eucarísticos, tienen por finalidad hacer de la celebración de la Eucaristía el centro y el culmen a la que se dirijan todos los actos y los diversos ejercicios de piedad. Asimismo buscan fomentar la adoración del Santísimo Sacramento y las procesiones eucarísticas públicas, todo en un ambiente de piedad que despierta el sentido fraterno de la comunidad eclesial. Pero también los Congresos Eucarísticos reclaman una reflexión teológica y catequética sobre la Eucaristía, especialmente en cuanto que es misterio de Cristo vivo y actuante en Su Iglesia. Esta es la finalidad del Congreso Teológico que estamos inaugurando el día de hoy.
Saludo afectuosamente a todos los participantes presentes, especialmente a los que han venido de las diferentes provincias de Piura, Tumbes y del Perú, y a todos los que nos acompañarán a lo largo de estos tres días de reflexión y encuentro.
A los conferencistas mi amistad y gratitud por haber aceptado venir dejando múltiples responsabilidades pastorales y personales, y por las valiosas reflexiones que compartirán con nosotros en estas jornadas, reflexiones que estoy seguro contribuirán a la contemplación del “rostro eucarístico” de Cristo, mostrándonos con inteligencia y ardor la centralidad de la Eucaristía en la vida de la Iglesia, pues la Iglesia vive, se alimenta y se edifica del Cristo eucarístico.
Permítanme dar la más cordial bienvenida al Eminentísimo Señor Cardenal Raúl Eduardo Vela Chiriboga, Arzobispo Emérito de Quito – Ecuador, quien ha sido designado por el Santo Padre, el Papa Francisco, como Su Enviado Especial al X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano.
Asimismo saludar a nuestros conferencistas de estos días: El Eminentísimo Señor Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo Emérito de Santiago de Chile, el Eminentísimo Señor Cardenal Gérald Cyprien Lacroix, Arzobispo de Quebec y Primado del Canadá, a Monseñor Eduardo María Taussig, Obispo de San Rafael en la Argentina, al Reverendo Monseñor Eduardo Chávez Sánchez, cofundador del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y Canónigo de la Basílica de Guadalupe, al Reverendo Padre Mauro Gagliardi, Consultor de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, al Doctor Guzmán Carriquiry Lecour, Secretario Encargado de la Vicepresidencia de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede y al Señor Doctor Gustavo Sánchez Rojas, miembro de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano. Finalmente también un saludo a Monseñor Alfredo Horacio Zecca, Arzobispo de Tucumán en la Argentina, cuya Arquidiócesis será sede el próximo año del XI Congreso Nacional de ese país hermano al que nos unen los vínculos de la fe cristiana y de la historia. Gracias también a mis hermanos Obispos del Perú presentes, en especial a Monseñor Salvador Piñeiro García-Calderón, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Mi saludo a las autoridades regionales y locales de Piura: Al Señor Reynaldo Hilbck Guzmán, Gobernador Regional, a la Señora Olga Aquino Huamán de Córdova, Gobernadora Política, al Doctor Oscar Miranda Martino, Alcalde Provincial de Piura, y al Señor Luis Ramírez Ramírez, Alcalde Distrital de Castilla, distrito que nos acoge estos días.
Finalmente no puedo dejar de agradecer a la Universidad Nacional de Piura, en la persona de su Señor Rector, el Doctor César Reyes Peña, por la acogida y el apoyo para la realización de este Congreso Teológico en este campus universitario, y en este salón de usos múltiples que estamos inaugurando con este evento.
Queridos hermanos: Vivamos estos días santos en unidad y comunión, aquella que sólo Jesús Eucaristía puede hacer surgir entre nosotros. “El don de Cristo y de su Espíritu, que recibimos en la Eucaristía, cumple con plenitud sobreabundante los anhelos de unidad fraterna que alberga el corazón humano y, al mismo tiempo, los eleva muy por encima de la simple experiencia convival humana. Mediante la comunión con el Cuerpo de Cristo, la Iglesia llega a ser cada vez más lo que debe ser: misterio de unidad «vertical» y «horizontal» para todo el género humano. A los brotes de disgregación, que la experiencia cotidiana muestra tan arraigados en la humanidad a causa del pecado, se contrapone la fuerza generadora de unidad del Cuerpo de Cristo. La Eucaristía, formando continuamente a la Iglesia, crea también comunión entre los hombres”.[4]
Ponemos en las manos y en el Inmaculado y Doloroso Corazón de Santa María todos nuestros trabajos de estos días. Mirándola a Ella vemos la fuerza transformadora que tiene la Eucaristía, vemos a la Iglesia y al mundo renovados por el amor, y así con Ella y bajo su guía, preparémonos a vivir dos grandes acontecimientos católicos: El Jubileo Extraordinario de la Misericordia y el Sínodo de los Obispos sobre la Familia, para que contemplando con la Madre el “rostro eucarístico” de su Divino Hijo, sepamos descubrir que Jesucristo es el “rostro de la misericordia del Padre”, y a la Familia, como pequeña Iglesia que junto con la vida, encauza la ternura y la misericordia divina. Con el Santo Padre les digo: “Hay tanta necesidad hoy de misericordia, y es importante que los fieles laicos la vivan y la lleven a los diversos ambientes sociales. ¡Adelante!”.[5]
Muchas gracias.
San Miguel de Piura, 13 de agosto de 2015
(1] San Juan Pablo II, Carta Encíclica Ecclesia de Eucharistia, n. 60.
[2] Ibid.
[3] Ver Gaudium et spes, n. 22.
[4] S.S. Benedicto XVI, Discurso a la Plenaria del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, 11-XI-2010.
[5] S.S. Francisco, Homilía en la celebración penitencial “24 horas para el Señor”, 13-III-2015.

martes, 4 de noviembre de 2014



Presidente de Comisión de ambiente y Pueblos Andinos
Anuncia pronta aprobación de dictamen del Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático

El congresista Federico Pariona, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos y Ambiente informó que se está trabajando un dictamen para una Ley Marco de Cambio Climático en el Perú  con todas las iniciativas presentadas y anunció que en las próximas dos semanas ya se tendrá un dictamen final, revelación realizada en el marco del Foro Internacional  “Desafíos frente al Cambio Climático en el Perú”  realizado el viernes 24 de octubre en la Sala Raúl Porras del Congreso de la República.

 Por su parte la congresista Veronika Mendoza,  quien presento el  proyecto de Ley Marco del Cambio Climático  en alianza con instituciones de la sociedad civil, remarcó  la necesidad de una pronta aprobación de la ley,  porque  los efectos  del  cambio climático en el Perú son evidentes, refiriendo que no es necesario ser científicos para darnos cuenta, “a los serranos como yo,  nos basta levantar la mirada para ver como nuestros nevados se van derritiendo más y más cada año”, revelando que en los últimos cuarenta años en el Perú   hemos perdido el 40  por  ciento  del  volumen  de  nuestros  glaciales,  y  en  regiones   como  la  cordillera  del Urubamba - Cusco, los glaciales se han reducido hasta un 60 por ciento,  refiriéndose a un reciente informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). 

Veronika  Mendoza  refirió  que  si  bien  el  Perú  contribuye  con  apenas  el  0.4  por  ciento  de emisiones de gases de efecto  invernadero (GEI),  estamos entre los 10 primeros países  de mayor  vulnerabilidad frente  al  cambio  climático;  invocando  tomar conciencia  de  la  alerta global,

  “Los  científicos  han  dicho  con  mucha  claridad  que  hay  una  valla  de  2  grados centígrados  de calentamiento que no podemos pasar,   por encima del  cual  el  mundo que conocemos se trastocaría radicalmente,  si  seguimos la tendencia actual podríamos superar esta valla a fines de siglo,  por tanto hay que tomar medidas para evitarlo”, finalizo ante el aplauso de la concurrencia. 

  Oportunidad
El congresista Daniel  Abugattás,  participante de este foro y autor de otra iniciativa  de ley sobre el cambio climático, también  hizo público su convencimiento  y compromiso de trabajo para construir junto a la sociedad civil una ley marco de acción frente al cambio climático, “es una gran oportunidad”, refirió. .

Soociedad civil  presentó propuesta de  marco legislativo alternativo frente al  cambioclimático

Principales componentes: políticas de adaptación, mitigación, sólida institucionalidad y sistema de información  

La propuesta de ley presentada por la sociedad civil en alianza con la congresista Veronika Mendoza,  pone  un  gran  énfasis  en  las  necesidades  de  adaptación  como  lo  exigen  las comunidades, las juntas de agua, las representantes de las mujeres,  porque los efectos nocivos ya están presentes y lo confirman los recientes informes especializados (La ANA, el PNUD y otros);  pero también las  medidas de mitigación para incorporar un desarrollo sustentable bajo  en  emisiones,  comentó     Suyana  Huamani  de  la  ONG  Derecho,  Ambiente  y  Recursos Naturales (DAR) al explicar el contenido de la propuesta, concluyendo que “el corazón de la ley es crear una institución fuerte y que estas metas puedan cumplirse, y todo esto,  basado en un buen sistema de información; estos son cuatro temas que deberían guiar el horizonte de la ley, precisó.

 La finalidad de la ley a la que hemos arribado, luego de una serie de sesiones descentralizadas,es que la  ley de cambio climático debe ser transversal a toda la institucionalidad del Estado y para lograr esto requerimos de instrumentos de gestión que hagan posible lograr metas en adaptación y mitigación, porque sin una institucionalidad fuerte, sin mecanismos de gestión fuertes no conseguiremos tener un buen marco legislativo. 

Es preciso contar con políticas específicas sobre bosques, hay muchas incoherencias que se están realizando ahora por el Ministerio de agricultura o el Ministerio del Ambiente, lo que nosotros buscamos es que esos compromisos que está asumiendo el país de conservar 54 millones  de   bosques  se  pueda  cumplir,  la  ley  es  necesaria  para  hacer  obligatoria  su cumplimiento. 

Queremos una ley que atienda de manera diferenciada a los territorios y personas, por tanto el marco  jurídico  tienen  que  vincularse  con  el  ordenamiento  territorial,  revalorando  los conocimientos ancestrales y saberes de la poblaciones a partir de  las experiencias. 

Hemos incluido cinco temas claves para la adaptación en agua, en soberanía alimentaria, en la protección de ecosistemas, en la salud y vinculaciones en gestión de riesgos, para eso es clave generar una institucionalidad que responda a estos retos, explicó. 

 Finalizó señalando que el proyecto de ley propone un sistema de cambio climático que sea parte del Sistema Nacional de gestión Ambiental,  para hacerla viable hay que fortalecer el Ministerio del Ambiente, a fin de que coordine la política nacional de cambio climático y  hacer el acompañamiento a todas las instituciones, municipalidades; asimismo, contar con metas a partir de estrategias con la participación del Estado y la sociedad civil. 

40 por ciento de la superficie glacial se ha perdido en el Perú  Ritmo de calentamiento en el Perú, es el doble del promedio mundial

“El ritmo de calentamiento de temperatura del planeta es aproximadamente un decimo de grado cada diez años,  en el  Perú el  ritmo de calentamiento es el  doble de este promedio mundial, es decir dos decimas de grado cada 10 años,  y en las partes altas alcanza hasta tres o cuatro decimas de grado cada diez años, por tanto los andes y sus poblaciones están sufriendo los mayores efectos del calentamiento global, con consecuencias catastróficas para el país”,reveló  Francisco Santa Cruz del Programa de Naciones Unidas para el Perú, participante del Panel “Desafíos en la adaptación y mitigación en el Perú” en el foro internacional sobre el Cambio Climático realizado el  24 de octubre.

Santa Cruz reiteró su preocupación por la pérdida del 40 por ciento de  la superficie glacial en el Perú, según información oficial que brindó la Autoridad Nacional del Agua (ANA), situación irreversible con tendencia a agravarse si no establecemos políticas efectivas de adaptación, ya que en nuestro país están ubicados más de tres mil glaciales, siendo que el 70 por ciento de los glaciales  tropicales  del  mundo  se  encuentran  en  nuestro  país,  por  tanto  la  perdida  de gigantescos  reservorios  de  agua  están  generando  trastornos  en  el  ciclo  del  agua  y  en  la regulación del clima.

 El funcionario explicó al auditorio que “el glacial cuando viene la lluvia retiene el agua en forma de hielo,  y en la época de estiaje el glacial suelta el agua, la escorrentía para compensarla falta de lluvias, este mecanismo regulador tan importante, lo estamos perdiendo” refirió.





lunes, 12 de noviembre de 2012


 
 
En Huancabamba
se entrega Material a 42 II.EE y a 971 Estudiantes
En la capital de la provincia, el Presidente Regional de Piura, Lic. Javier Atkins Lerggios se reunió con centenares de personas que lo esperaban ansiosos de recibir la noticia de convertir la Ugel Huancabamba en Unidad Ejecutora.
“Estamos viniendo con la Directora de Educación a entregar material educativo que garantice el buen desarrollo del año escolar 2013 con material que beneficia 42 IIEE y a 971 estudiantes focalizados en el PELA , pero también queremos anunciar que estamos dando la independencia debida a la Ugel para que trace su camino de la mejor manera y pueda brindar la ayuda que los docentes necesitan”, comentó el Presidente Regional de Piura.
Javier Atkins Lerggios, entregó material educativo valorizado en 725 mil nuevos soles para garantizar el inicio del año escolar 2013 en buenas condiciones dentro de del Programa de Educación Logros y Aprendizajes, PELA. Reiteró su apoyo a los docentes y dijo que seguirá luchando para que el Gobierno Central acepte el uso del 5 por ciento de los recursos del Canon para que pueda cubrirse parte de la deuda social del Estado con los diversos sectores.
“Tengan la firme promesa que seguiremos de cerca este pedido hasta lograrlo, porque nosotros tenemos un compromiso con todos los trabajadores del sector público, de pagar una deuda que se les arrastra desde hace varios años atrás y queremos demostrar que sí hay forma de pagarles”, puntualizó Atkins.

sábado, 3 de noviembre de 2012





www.piuraweb.com
CEMENTERIOS ABARROTADOS POR VELACIONES EN PIURA

Miles  de personas llegaron n hasta los cementerios de la Region, para visitar la tumba de sus seres queridos fallecidos, en el Dia de Todos los Santos
Los camposantos mas visitados fueron el cementerio San Miguel Arcángel (Exmetropolitano) y San Teodoro quienes congregaron a miles de visitantes llegados de diversos ambitos del pais.
Expresiones de dolor, reencuentros y vivencias con sus familiares fallecidos, asi como homenajes con poesias, canciones, serenatas , brindis y comidas se observaron en cada una de las tumbas.  La mayoria de nichos mostraban abundantes arreglos florales mientras algunas de ellas lucian sin ningun ramo de flores, demostrando la ausencia de familiares en esta fecha.
En los exteriores se improvisaron puestos de venta de diversos productos utilizados para esta ocasion. Desde flores a todo precio , alimentos y bebidas.Personas, adultas con escalera en mano ofrecian sus servicios de limpieza y pintados de las tumbas, con agua incluida, pese a la campaña de prevencion contra el dengue que recomendaba utilizar arena humeda en los floreros para evitar la proliferacion de las larvas del zancudo transmisor del dengue.
Las calles aledañas a los camposantos fueron cerradas al transito durante los dos primeros dias de este mes, personal policial realizaba patrullajes a pie y motorizado con el apoyo del serenazgo.

jueves, 26 de enero de 2012

www.piuraweb.com
NOS TRASLADAMOS A OTRO BLOG:Puedes encontrarnos en http://piuranadenoticias.blogspot.com/

martes, 10 de enero de 2012

http://www.piuraweb.com/



NOS DEJO MELEQUE SUAREZ!!!
PiuraWeb Noticias
enero, martes 10, 2012

EL FUTBOL PIURANO ESTA DE DUELO!!!
Esta madrugada dejo de existir Manuel Suarez Paz, a los 72 años. Aquel hombre que hizo delirar a miles de aficionados con la camiseta del Grau...
http://www.youtube.com/watch?v=uKN31HJJlao
http://dechalaca.com/copaperu/lo-justo-tio/manuel-suarez-meleque-al-alba

domingo, 1 de enero de 2012

http://www.piuraweb.com/
Piura vivió la fiesta del fondismo
Paulino Canchanya y Rocio Cantara Rojas de Huancayo triunfaron
http://www.piuraweb.com/



El huancaíno, Paulino Canchaya ubicarse en el primer puesto en la XLII Edición del Medio Maratón “ Ciudad de Piura”, con un tiempo de 1 horas 6 minutos y 41 segundos, mientras que en damas, la huancaina Rocio Cantara Rojas obtuvo el primer lugar con una hora, 25 minutos con 4 segundos.
El evento deportivo se desarrolló a pocas horas de finalizar el año; y contó con la participación de más de 400 atletas, entre niños, jóvenes y adultos.
Los fondistas calificados recorrieron 21 kilómetros y 10 kms respectivamente del circuito comprendido entre las calles y avenidasde Castilla y de Piura. Esta competencia deportiva que año tras año, organiza la Asociacion Circulo de Periodistas Deportivos de Piura y que pone a prueba la resistencia de los mejores donfistas de la region y del pais.



El fondista peruano Paulino Canchaya estará presente en los XXX Juegos Olímpicos de Londres 2012 tras finalizar quinto en la Maratón Internacional de Buenos Aires (Argentina).



Este la tradicional competencia se desarrollo el sábado 31 a partir de las 9 de la mañana competencia denominada “Medio Maratón Ciudad de Piura”, que repartio un total de Cuarenta y nueve mil 300 nuevos soles en premios. Según anunció el presidente de la Asociación Círculo de Periodistas Deportivos de Piura (ACPDP), Práxedes Queneche Arévalo.



“El medio maratón ya no solo es una competencia deportiva, también tiene un aspecto cultural y turístico. La prueba dejó de ser local y ya cruzó la frontera para convertirse en internacional”, acotó.
El gerente de la Caja Piura, Pedro Talledo Coronado, reforzó el agradecimiento al Círculo de Periodistas por denominar la prueba en homenaje a los 30 años de la financiera.
El titular de la ACPDP, Práxedes Queneche, indicó que el medio maratón es una conjunción de esfuerzos y voluntades, que involucra el apoyo de profesores, la Policía, de los médicos, empresas, entidades públicas y periodistas. “Sin el apoyo de todos sería más difícil y complicado organizar la prueba que no es sólo del Círculo de Periodistas, sino de todos los piuranos”, precisó.



También cabe destacar la labor de las Comisiones de Seguridad y Médica, a cargo del Mayor (r) Jorge del Carpio y el Dr. Raúl Mata, respectivamente. Del Carpio detalló las medidas de seguridad que se adoptaron con apoyo de la Policía y el Serenazgo para facilitar el desplazamiento de los fondistas ante la invasión de mototaxistas, motociclistas. sostuvo.


Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]