Memoria descriptiva Escudo del Colegio Nacional San Miguel

El escudo tiene una concepción simbólica estilizada, presenta dos campos diestro y siniestro.
CAMPO DIESTRO. Es de azur (azul) símbolo de la inteligencia, la parte central está el "árbol de la ciencia", en oro representado por un añejo Algarrobo, de tronco leñoso y retorcido que se ramifican en cuatro troncos que representan las ramas de las ciencia : Ciencia Biológica, Ciencia Matemática, Ciencia Física y Ciencia Histórica Sociales. En este campo está representada parte de la historia del antiguo "Colegio de ciencias de Nuestra Señora del Carmen", que después se convierte en "Colegio de Ciencias de San Miguel de Piura".
CAMPO SINIESTRO. Es celeste, simboliza el cielo luminoso de Piura, en su parte central hay un símbolo del arcángel San Miguel, representado por dos alas de blanco y la espada toda de oro cuya empuñadura se transforma en una antorcha, el viril puño sanmiguelino porta la antorcha y la espada.
La antorcha irradia la luz del saber anaranjado, es el símbolo de nuestra "Alma Mater", una corona de sinople (verde) de palma y laurel, aureolando la luz, es símbolo de "Triunfo y Gloria" y la espada simboliza lucha. La lucha del Ángel Victorioso con Lucifer, la lucha del bien y del mal, del saber y la ignorancia.
Para San Miguel es el símbolo de la lucha de su juventud, que en la guerra con el país del sur, estuvieron dispuestos a ofrendar sus vidas por el honor de la patria.
Hoy es símbolo permanente de la lucha en el campo del saber y del deporte y en los campos del saber , del deporte y en los campos de la vida.
En punta del jefe, esta el "Sol radiante" que se eleva e ilumina los campos Diestro y Siniestro, es de oro anaranjado simboliza el "Sol de Piura"; entre sus rayos se dislumbra la "Cruz Latina" símbolo del Cristianismo.
La Bordadura en grana, en el lado superior del cantón diestro, la fecha 1781, año en que funciona en Piura el primer colegio germen de hoy "Colegio San Miguel"; en el lado superior del cantón siniestro, la fecha 1835 año en que se inicia el funcionamiento del "Colegio de Ciencias de Nuestra Señora del Carmen" fue el primer nombre hoy "Colegio San Miguel".
En el lado diestro y siniestro e inferior de la bordadura, está la divisa sanmiguelina: Trabajar, estudiar y Vencer, fecha y divisa en blanco con fondo grana.
Hojas de Acanto estilizadas en oro y gules (rojo) decoran la parte externa del escudo concebido con cariño y reconocimiento porque también llegué a beber " el agua clarísima de tus fuentes de luz San Miguel".
Himno de la Juventud Sanmiguelina


Letra : Francisco Xandoval
Música : Wilfredo Obando
CORO
¡ Amanece! ¡ Amanece! ¡ Amanece!
¡ Amanece en el norte y en el sur¡
y está henchida de fuera y de sangre
nuestro alegre y viril juventud
Amanece en el ámbito patrio
y amanece en el alma también
y por eso cantamos un himno
de esperanzas de amor y de fe.
ESTROFAS
Somos jóvenes bravos y fuertes;
Somos ímpetu, impulso, altivez;
y llevamos por sola divisa
TRABAJAR ESTUDIAR Y VENCER
Como Anteo al pisar en la tierra.
nuestra fuerza renace también,
de la sabia que inyecta en nosotros,
nuestro amado y leal "SAN MIGUEL".
Y por ti, viejo claustro, cantemos;
porque al par que nos abre la sed
nos ofrece el agua clarísima
de tu fuente de luz "SAN MIGUEL".
Preparemos el alma y el cuerpo,
y entre ciencia y deporte a la vez
ensayemos el vuelo estupendo
que nos da el porvenir, SAN MIGUEL.
Serán tuyos los triunfos de entonces
será tuya la dulce embriaguez,
será tuya la llave de oro
¡ SAN MIGUEL, SAN MIGUEL, SAN MIGUEL!



Reseña Historica C.N. "San Miguel"
El Colegio Nacional "San Miguel" Alma Mater del Norte del Perú, fue fundado el 29 de Septiembre de 1835.
Han transcurrido 172 años de fructífera labor al servicio de la juventud estudiosa.
Hasta los tiempos actuales han pasado por la Dirección del Plantel Sanmiguelino, Directores quienes guiados por su vocación docente y capacidad directriz han sabido orientar al Plantel hacia un bien ganado prestigio y gloria de la piuranidad.
Actualmente como Director de este Claustro está el Prof. VALENTIN QUEREVALU AREVALO.
Con el lema " TRABAJAR, ESTUDIAR Y VENCER ", los sanmiguelinos evocan a Francisco Xandoval y Wilfredo Obando, autores de la letra y música del Himno a San Miguel.
La Gloria de este Claustro fue forjada por grandes personalidades como profesores, políticos, artistas, deportistas, etc., entre los que figuran el General Juan Velasco Alvarado, Silva Ruete, Vargas LLosa, Domingo Riqueros Durand, Guaylupo Elías, Robles Rázuri, Néstor S. Martos, etc.
Grandes sanmiguelinos destacan en los diferentes campos de las ciencias, letras y deportes. Actualmente cuenta con una población escolar que llega a los 4000 alumnos, distribuidos en los turnos mañana, tarde y noche, en los niveles de Primaria, Secundaria .
La actual Plana Directiva y docente, ante el acelerado proceso de globalización, tiene la gran responsabilidad de formar alumnos competentes, capaces de construir su propio aprendizaje, de labrar un futuro digno y ser como ayer, hoy y siempre de San Miguel " EL ALMA MATER " de Piura y del norte del País.
¡... Y porque en cada hogar piurano late un corazón sanmiguelino,EN ESTE ANIVERSARIO 172 ,repitamos todos juntos la primera estrofa de nuestro himno
y llenemos de gloria a nuestro amado y leal San Miguel!¡Amanece!, ¡Amanece!, ¡Amanece!
¡Amanece en el norte y el sur!
Y está henchida de fuerza y se sangre
nuestra alegre y viril juventud.
Etiquetas: Historia
ESTO ES PIURA...! Algarrobos, sol, comida y MI COLEGIO SAN MIGUEL.!!

Son 172 años que cumple este año nuestra alma mater,
y hay que celebrarlo, Por eso este blog que creamos como un aporte a nuestro Amado y Leal San Miguel de Piura.
Ubicado, en el hoy centro de Piura, se levanta el edificio antiguo de nuestro Glorioso Colegio San Miguel,
testigo de muchas anecdotas de miles de piuranos que hoy por el mundo deben añorar esa etapa tan importante de su vida
Estadisticas gratis

Suscribirse a
Entradas [Atom]