sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

jueves, 31 de diciembre de 2009

Willian Lavilla Huilca y Faustina Miranda Prado fueron premiados como los mejores piuranos


Casallo Lozano otra vez ganador del Medio Maratón "Ciudad de Piura"
El atleta huancaíno, Jonh Lennon Casallo Lozano, por segunda vez consecutiva fue el ganador absoluto del Gran Medio Maratón Ciudad de Piura, que organiza hace 40 años el Círculo de Periodistas Deportivos de Piura. Casallo en esta oportunidad no pudo batir el tiempo que registró el año 2008 que fue de 1hora con 3 minutos. Desde un principio y por espacio de 10 minutos el piurano Willian Lavilla Huilca camandó el grupo de avanzada, no obstante en la cuadra ocho de la avenida Tacna en Castilla fue alcanzado por Abel Villanueva y Casallo Lozano.

En adelante y gran tramo los huancaínos mandaron en la carrera pedestre hasta que en el ingreso al Anillo Vial en el asentamiento humano La Primavera en el dsitrito de Castilla, Casallo Lozano comenzó a sacar una considerable ventaja sobre Villanueva. Prácticamente desde ese punto el huancaíno comenzó a correr sólo hasta que consolidó la victoria en la llegada de la esquina avenida Sullana con avenida Grau.

Durante más de 15 kilómetros, Jonh Lennon Casallo corriño sólo y muy cómodo. No tuvo rival que le haga pelea y lo obligue a entablar una carrera más apretada; al final logró estampar un tiempo de 1 hora con 5 minutos. Cuando todos creían que la segunda ubicación sería para el otro huancaíno Abel Villlanueva quien durante 5 kilómetros entabló ardua lucha con Casallo, pero no fue así por que ese puesto fue para el otrora Gran Atleta Hugo Saúl Páucar Ramos y recién la tercera casilla fue para Abel Villanueva Taipe.

En damas mayores la primera colocaciòn fue para Vilma Yanet Arizapana Yucra de Puno en tanto que el segundo puesto lo ocupó la también puneña Paulina Mamani Castillo. El tercer puesto fue para la ecuatoriana Nancy Lorena Rosero Revelo. En la categoría Máster, en varones la primera casilla fue el ecuatoriano César Defaz Jacho, quien destronó al eterno ganador de esa categoría al iqueño Carlos Girardo Berrocal que se contentó con el segundo lugar, en tanto que en damas la piurana Consuelo Yarlequé de Aldana fue la ganadora absoluta en esa categoría.

El juveniles damas tal como era de esperarse la sechurana Delia Ramírez Espinoza de 15 años, fue la ganadora al correr los 10 kilómetros de reglamento. No tuvo rival en la ruta y demostró que está para grandes cosas, y en varones fue Niel Alarcón Canchanya de Huancavelica. Los organizadores del la Cuadragésima versión repartieron cerca de 30 mil soles. Contaron con el apoyo económico del Gobiero Regional de Piura, Caja Piura, Municipalidad de Piura, Afocat Piura, Universidad Alas Peruanas, Clínica San Miguel, Comercial Briceño, entre otras instituciones Pública y privadas.

jueves, 24 de diciembre de 2009


MISCELANEA

Durante muchos años el colegio mantuvo un internado, una especie de pensión, techo y comida sobre todo para los estudiantes de otras partes. Sólo los fines de semana había salida; los castigados no salían. Y los muchachos pegaban los ojos en ese ambiente que ahora hace las veces de auditorio.

El patio del colegio San Miguel tiene puesto el nombre de un antiguo regente: don Sixto A. Ramírez. Hace años también hubo un antiguo equipo de básquetbol en Piura que se llamó igual, pero que más se le conoció como el SAR por las iniciales. Aquí jugó nada menos que Dionisio Romero y su hermano Manuel. En cuanto a Don Sixto, quienes lo conocieron aseguran que fue un regente muy severo y un convencido de que el palo y el látigo corrigen.

El 27 de septiembre de 1985 el colegio SAN MIGUEL organizo el Concurso Nacional Inter - Colegios CENTENARIOS del Perú con motivo del SESQUICENTENARIO de su fundación, como es sabido son varios los triunfos obtenidos en los concursos de matemáticas; a nivel local, como nacional; por los participantes sanmiguelinos.

Recordemos al hoy Ingeniero Industrial, Luis Antonio Romero Varona, ex-alumno que el 22 de septiembre de 1984 compitiendo con los representantes de doce colegios Centenarios de todo el país, obtuviera para nuestro "San Miguel" la máxima Calificación de 18.5 en el primer Concurso Nacional de Matemáticas, organizado por el colegio C.N. "San José" de Chiclayo, con motivo de la conmemoración de sus 125 años.

Nuestro representante hizo merecedor al C.N. "San Miguel" de un hermoso trofeo denominado: "Máximo de la Cruz Solorzano, que representa una pirámide invertida, con una cúpula en la parte superior y significa la sabiduría, en su interior una letra alfa, de oro puro. " Este trofeo permanece en el colegio como uno de los lauros que representan la dedicación y seriedad del estudiante sanmiguelino"

En 1964, el colegio creó el Botón de Oro como la máxima distinción, del plantel. Se condecoro por ejemplo, a Don Néstor Martos S. Martes por sus 25 años de servicio; a Monseñor Juan Landazuri Rickets por su vida ejemplar; a Javier Silva Ruete por su nombramiento como ministro de estado en el primer gobierno de Belaunde; el escultor Luis F. Agurto por su trayectoria artística; y a Madeleine Hartong Beel después de su coronación como Miss Mundo.

En el colegio han funcionado y han desaparecido muchas cosas. Como ya se dijo, aquí hubo un internado, también un consultorio dental que era atendido por los doctores Alejandro Alberdi Carrión y Jorge Gallo Silva. Los profesores tuvieron su propia cooperativa y los estudiantes hasta una peluquería. Por último vino de Lima Demetrio Tupac Yupanqui y fundó una academia de Quechua para quienes tuvieran interés de aprender nuestro idioma nativo.

Hace no mucho, la casa directorial del San Miguel era habitable. Pero eso no viene al caso lo que se quiere decir se que dicha vivienda comenzó a construirse cuando era director Don José Estrada Morales. En esa construcción se gastaron 400 mil nuevos soles de la época. La mitad la puso el ministerio de educación y la otra los padres de familia.

Se dice que el Colegio San Miguel tuvo en los años sesenta la banda escolar más grande del Perú: 109 instrumentos. Estos fueron comprados en Alemania y costaron 120 mil soles, de la época se entiende. Y quienes consiguieron la plata fueron el senador Juan Taboada y el diputado Alejandro Alberdi Carrión. En aquel entonces los parlamentarios podían generar gastos.

Enlaces externos

Colegio San Miguel de Piura
Guía de Ex Alumnos Sanmiguelinos
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_San_Miguel_de_Piura"
Categoría: Colegios y escuelas del Perú

miércoles, 2 de diciembre de 2009


Luis Miguel Sánchez Cerro (Presidente del Perú 1930 - 1933)
Luis Miguel Sánchez Cerro (*Piura, 12 de agosto de 1889 - Lima, 30 de abril de 1933) fue un militar y político afroperuano, que ocupó la presidencia de facto de su país a comienzos de la década de 1930, y fue electo un año más tarde para ejercerla de jure. Fue asesinado en funciones en 1933.

BIOGRAFIA

Luis Miguel Sánchez Cerro nació en Piura el 12 de agosto de 1889. Hijo de Antonio Sánchez y de Rosa Cerro. Considerado el primer presidente mestizo, fue en realidad descendiente de esclavos mangaches.[1] Participó en el golpe militar que derrocó a Guillermo Billinghurst en 1914. Luego, mientras se encontraba en Arequipa organizó el golpe de estado contra Augusto B. Leguía . Su levantamiento fue uno de varios que se dieron en todo el país; sin embargo, fue elegido por los insurrectos como presidente provisional en 1930. Dado este aconteciminto ganó popularidad en todo el país, pues el gobierno dictatorial de Augusto B. Leguía había visto reducida su aprobación en un contexto de crisis económica internacional.
Hasta ese momento, el país no se había pacificado, puesto que los demás líderes que se habían levantado en contra del gobierno de Leguía también deseaban acceder al poder. Por ello, Sánchez Cerro tuvo que dejar la presidencia en 1931, asumió inmediatamente el jefe de la iglesia católica peruana, monseñor Mariano Holguín. Ese año, el gobierno de David Samanéz Ocampo y Sobrino pacificó al país y convocó a elecciones, las que ganó Sánchez Cerro con su partido Unión Revolucionaria en una cuestionada elección, volviendo en diciembre de ese año a ceñirse la banda presidencial.
Cabe mencionarse que Sánchez Cerro poseía un gran carisma con lo cual las masas populares se sentían identificadas, "es cholo como nosotros" se llegó a escuchar en uno de sus memorables mítines.
Durante su gobierno reprimió duramente al APRA, perseguía a Apristas y aprocomunistas (término que se utilizó para confabular al Apra con los comunistas peruanos) y declaró ilegal al Apra, con lo cual no podían participar en las elecciones ni presentar candidato a la presidencia. Esta represión contra el Apra fue apoyada por los diversos clubes que se habían formado alrededor de este personaje.
Entraba en todas las casas, al declarar la Ley de Seguridad Interna, para perseguir a los Apristas, principalmente a Victor Raúl Haya de la Torre.
Murió en Lima, asesinado por un partidario aprista, Abelardo Mendoza Leiva, el 30 de abril de 1933 mientras pasaba revista a las tropas que iban a combatir en el conflicto armado con Colombia y que estaban reunidas en el Campo de Marte (actual distrito de Jesús María), en la capital peruana.
Las sospechas de una conspiración fueron evidentes para muchos, pero nadie se atrevió a afirmarlo públicamente. Hoy las pruebas saltan a la vista: Un desconocido armado logra acercarse demasiado a la caravana presidencial y nadie se da cuenta. Logra hacerse paso entre los guardaespaldas del Presidente y disparar tres tiros por la espalda, sin que éstos reaccionen oportunamente. En lugar de capturar al asesino, la guardia presidencial le da muerte inmediata, cuando lo más apropiado hubiera sido interrogarlo para conocer sus motivaciones o a otros posibles implicados, ya que muchos aseguraron haber escuchado más disparos –como prueba estaría cerca de ocho orificios de bala en el auto descapotado del herido. Antes que muera Sánchez Cerro, ya estaba juramentando Benavides como nuevo Presidente. Además existía el rumor que una persona del entorno presidencial, que nunca fue identificada, había convencido a Sánchez Cerro de no usar su chaleco antibalas ni su auto blindado, asegurándole seguridad total durante el evento.
Fueron 8 los orificios de bala en el auto presidencial. 3 en la parte de atrás y 5 en la capota. El cuerpo del Presidente presentaba un disparo en el pecho con trayectoria de abajo hacia arriba, que le causó la muerte. Si Mendoza Leyva disparó por detrás, era imposible que hubiera matado a Sánchez Cerro. Los orificios de bala corresponden a 4 armas diferentes.
Estudios recientes (falta cita) apuntan como posibles culpables a los miembros de la oligarquía y al sector aristocrático de las FF.AA., que temían la posibilidad de una guerra con Colombia y que no veían con buenos ojos a un Presidente violento, que por su origen humilde y mestizo gozaba del apoyo político de una población mayoritariamente pobre e indígena.
ENLACES

Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]