sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

miércoles, 24 de febrero de 2010

d

lunes, 22 de febrero de 2010

CONGRESO. EXPERTA DESTACA USO DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA FORTALECER ESTE CURSO
Con el arte sí es posible reducir la violencia juvenil
Método Asiri propone una educación más práctica y creativa
La idea es proponer su incorporación en el actual currículo escolar
Rosa Galván Gómez
Un grupo de expertos en educación, que están convencidos en que el desarrollo del arte en las escuelas ayuda mucho en la formación integral de los estudiantes, analizará en nuestro país el currículo escolar 2010 del Ministerio de Educación, referido al curso de Arte a nivel de primaria, a propósito del inicio del año escolar el 1 de marzo.
Ivette Carrión Torres, educadora psicoespiritual, considera que mediante la pintura, la música, danza, teatro, cocina y la escultura, los estudiantes aprenden a reconocerse y a sensibilizarse y ser más comunicativos y capaces de controlar sus impulsos, lo que significa reducir la violencia escolar y juvenil. De allí la importancia de fortalecer el curso de Arte con nuevas herramientas (modelos), como el que propone el Centro de Investigación Asiri, que en quechua significa "sonrisa".
El método Asiri –explica– permite al docente conocer mejor a sus alumnos y trabajar exitosamente con inteligencias múltiples, que es el reto de hoy: llegar a cada uno de ellos teniendo en cuenta sus distintas potencialidades.
"Cuando uno desarrolla la sensibilidad de un menor, despierta su creatividad, hace que se reconozca a sí mismo y logra que éste se calme, que comprenda a sus compañeros.
Los mandalas
En ese sentido, Ivette destaca el trabajo de mandalas, que si bien no figura como tal en el Diseño Curricular Nacional (DCN) 2010, está presente entre las capacidades y conocimientos que debe lograr el profesor o profesora de arte.
Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas, donde el niño pinta y exterioriza sus sentimientos más profundos: penas, alegrías, gustos, habilidades, y otros. Utilizar el color rojo significa energía, pero si se combina con violeta, significa cólera; el naranja refleja creatividad y combinado con marrón es un sentimiento de burla; y el verde oscuro con negro refleja dependencia.
Ivette afirma que el método Asiri es una valiosa herramienta para los docentes. Por esa razón no recomienda que el curso de Arte se lleve como un taller (separado), sino sea parte práctica de todos los cursos.
Sonido, color y forma
El centro Asiri es un movimiento que impulsa el modelo que lleva el mismo nombre y se basa en el principio del sonido, color y forma (amor, sabiduría, voluntad, sentir, hacer y pensar). Forma parte de la educación holística (integradora). El niño toma el método Asiri (un mandala) y pinta o traza libremente, lo que es interpretado por el especialista. Recuerda que hace nueve años iniciaron la investigación con niños índigos. Así llegaron al mandala y al método Asiri, que propone una educación más práctica y creativa, como el que los niños puedan aprender (mejor) a escribir en arena o con témperas en cartones o mandiles.
Objetivos
1 Desarrollar el plan curricular que exige el Ministerio de Educación. Entender los rápidos y profundos cambios que ocurren en niños, niñas y jóvenes a nivel físico, psicoemocional, cognitivo, psíquico y energético.
2 Atender las necesidades psicoemocionales y cognitivas de los menores, así como el bienestar personal (disminución de estrés) de los adultos que acompañan a los niños.
3 El Congreso Nacional se realizará mañana hasta el 25 de febrero en el instituto Schiller Goethe en la urbanización El Sol de La Molina. Más información en el 225-2771.

viernes, 19 de febrero de 2010

u

martes, 16 de febrero de 2010

v

martes, 9 de febrero de 2010


TPE anuncia acuerdo con Royal Haskoning para la modernización del Puerto e inicio de obras para enero del 2011
Paita, febrero de 2010.- Terminales Portuarios Euroandinos (TPE Paita), anunció la firma del acuerdo con la empresa holandesa Royal Haskoning, encargada de realizar los estudios preliminares de ingeniería para la realización de las obras de modernización y mejora de la infraestructura del Puerto de Paita, las mismas que se iniciarían en enero del 2011.
A través de esta alianza del TPE Paita con Royal Haskoning -empresa de gran prestigio internacional especializada en el desarrollo e implementación de proyectos de infraestructura portuaria, aérea, caminos y obras civiles-, se da inicio a las obras comprometidas en la primera etapa de desarrollo del puerto.
Cabe recordar que el contrato de concesión establece que el concesionario TPE Paita, está comprometido a realizar las inversiones mínimas obligatorias del orden de US$ 128 millones. Dicha inversión está establecida en 3 etapas de desarrollo, comprendiendo la etapa inicial la construcción del nuevo muelle de contenedores, la construcción de 12 hectáreas de patio de contenedores, la adquisición de 1 grúa pórtico de muelle, la adquisición de 2 grúas pórtico de patio, y el dragado de 13 metros.
Al respecto, Carlos Merino, Gerente General de TPE Paita comentó: "La firma de este acuerdo significa un avance significativo en uno de los objetivos más importantes, como lo es la modernización del puerto, al contratar a una de las empresas de ingeniería más prestigiosas del mundo".
Sobre Royal Haskoning en el mundo se ha encargado de obras como el Terminal de Safina en Dubai y el de Sakhalin LNG en Siberia; y obras urbanistas como: la construcción del Túnel-Puente en la China, la Línea del Metro en Amsterdam, proyecto de conectar la ciudades en el Reino Unido; mientras que en el Perú tuvo a su cargo las obras del Muelle Sur para Dubai Ports en el Callao.


Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]