sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

sábado, 31 de julio de 2010


VERIFICARÁN CUMPLIMIENTO DE CRONOGRAMA DEL AÑO ESCOLAR


PiuraWeb Noticias


julio, sábado 31, 2010




Desde el próximo lunes


PIURA, 31 JUL.- A partir del próximo lunes 02 de agosto, especialistas de la Dirección Regional de Educación verificarán en las instituciones educativas de Piura y alrededores el cumplimiento del cronograma del año escolar, al existir muchos colegios que están incumpliendo con las horas efectivas de aprendizaje, adelantó esta mañana la titular del sector, Lic. Simona Quiroga.



A decir de la funcionaria, quien participó esta mañana en la Acción Cívica Multisectorial realizada por el Gobierno Regional en el A.H. San Martín, si bien es cierto los alumnos están de vacaciones, sin embargo los docentes y directores deben de estar laborando.

Este trabajo se cumplirá en simultáneo, tanto en planteles de la costa como de la sierra, para lo cual se ha coordinado con las Ugel (Unidades de Gestión Educativa Local) Según dijo, se desplazarán alrededor de 30 personas, entre especialistas de la Drep y de la Ugel Piura.

Esta tarea de verificación se cumplirá durante todo el mes de agosto. Posteriormente, continuarán las visitas inopinadas, verificando la asistencia y permanencia de los profesores en los colegios.

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL

La funcionaria también indicó que su sector viene capacitando desde ya a un grupo de maestros para que aprendan el manejo de las computadoras que viene otorgando el Gobierno Regional.

Anotó que además se espera culminar este año el Proyecto Curricular Regional (PCR), derivado del Proyecto Educativo Regional (PER), para que a partir del 2011 se ponga en práctica en toda la región.

Se busca con éste hacer una currícula netamente de la región, considerando cosas específicas que no figuran en la currícula nacional.

Quince millones de soles se invertirán en la reconstrucción del Colegio Nacional San Miguel.


En el mensaje a la Nación del 28 de julio, del presidente de la República Alan García se anunció la remodelación de colegios emblemáticos a nivel nacional, entre ellos, el San Miguel de Piura.


Pero no sólo se trata de mejorar la infraestructura, sino de dar una enseñanza de calidad, de manera que los profesores que ocupen los primeros puestos de la Carrera Pública Magisterial, enseñarán en este centenario colegio, informó el congresista Miguel Guevara Trelles, quien ayer recorrió sus aulas.


Explicó que inicialmente el presupuesto era de 12 millones y medio, pero luego se amplió a casi 15 millones de soles.Guevara informó que el San Miguel es uno de los colegios nacionales emblemáticos, que a nivel nacional serán remodelados, como es el caso también del Colegio San Juan de Trujillo.


TrabajosLos trabajos estarán a cargo de la empresa constructora Pérez y Castro, quien ganó la licitación, bajo la modalidad de concurso – oferta. Ahora se encuentra en la elaboración del expediente técnico que debe quedar listo a mediados de agosto. Por ello, considera que a fines del mes de agosto se inicien los trabajos.


El colegio debe quedar listo para marzo de 2011 en que se inicie el año escolar, “los más de cinco mil alumnos de este colegio, podrán estudiar en una infraestructura mejorada que no tendrá nada que envidiar a un colegio particular”, expresó Guevara, quien dijo puso empeño en que se incluya presupuesto para esta obra porque es un ex alumno del San Miguel.


Precisó que la obra considera la remodelación de todas las aulas, reunidas en seis pabellones.Además, se construirá un estadio con cancha sintética dentro del mismo colegio, con tribuna techada. Mencionó que este colegio también tendrá una piscina olímpica y un auditorio. Así como laboratorio de química equipado.


No sólo infraestructuraGuevara Trelles, sostuvo que el concepto del colegio emblemático, no sólo está referido a una mejor infraestructura, que es importante, sino revalorar la enseñanza, por ello, los profesores de ocupen primeros lugares de la Carrera Pública Magisterial serán quienes brinden enseñanza en esa institución educativa.Mientras que los alumnos que quieran estudiar en el San Miguel, deberán pasar por un examen de admisión.

miércoles, 28 de julio de 2010




UN AÑO MAS DE LA GESTA DE LIBERTAD DEL PERU

JOSÉ LUIS GARCÍA ÁLVAREZ

Hoy, 28 de julio, se cumplen 186 años de la independencia del Perú, por ser un día tan señalado para todos los peruanos no quiero olvidar esta histórica fecha, en que el general don José de San Martín proclamó, desde el balcón de su palacio las inolvidables palabras: «El Perú desde este momento es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos, y por la justicia de su causa que Dios defiende, ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!».
Las corrientes libertarias
del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron a la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas, revueltas y rebeliones.

Fernando VII, rey de España, había logrado frenar todo intento de emancipación en las colonias. Tanto es así que, a comienzos de 1816, sólo quedaban como únicos focos de agitación libertaria: las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos corrientes libertadoras que convergieron hacia el Perú: la del Sur, al mando de don José de San Martín (1820), y la del Norte, comandada por don Simón Bolívar.

Buena parte de los peruanos combatieron en el batallón «Legión Peruana», en el que destacaron el general La Mar y los oficiales Ramón Castilla, Miguel San Román y Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por acción heroica en el campo de batalla.

San Martín en el Perú. El Ejército Libertador del Perú zarpó del puerto de Valparaíso, (Chile) el 20 de agosto de 1820. La expedición constaba de 4.118 hombres de las diferentes armas: caballería, infantería y artillería. Después de 18 días de navegación, el memorable 8 de septiembre de 1820 se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas.

El general don José de San Martín estableció entonces su cuartel general en la bahía de Pisco.

Acta de la independencia del Perú. San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio de 1821.

Don Manuel Pérez de Tudela, más tarde ministro de Relaciones Exteriores, redacta el Acta de la independencia, que fue suscrita por las personas notables de la ciudad:

«En la ciudad de Los Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiuno. Reunidos en este excelentísimo Ayuntamiento los señores que lo componen, con el excelentísimo e ilustrísimo señor Arzobispo de esta santa iglesia metropolitana, prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de esta capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en el oficio del excelentísimo señor general en jefe del Ejército Libertador del Perú, don José de San Martín, el día de ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su contenido reducido a que las personas de conocida probidad, luces y patriotismo que habitan en esta capital, expresen si la opinión general se halla decidida por la independencia, cuyo voto le sirviese de Norte al expresado señor general para proceder a la jura de ella. Todos los señores concurrentes, por sí y satisfechos, de la opinión de los habitantes de la capital, dijeron: "Que la voluntad general está decidida por la independencia del Perú de la dominación española y de cualquiera otra extranjera y que para que se proceda a la sanción por medio del correspondiente juramento, se conteste con copia certificada de esta acta al mismo excelentísimo y firmaron los señores: el conde de San Isidro; Bartolomé, arzobispo de Lima; Francisco Javier de Zárate; el conde de la Vega de Ren; el conde de las Lagunas; Toribio Rodríguez de Mendoza; Javier de Luna Pizarro; José de la Riva Agüero y el marqués de Villa Fuerte... ».

Proclamación de la independencia del Perú. El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.

Don José de San Martín proclama y jura la independencia del Perú en la plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: «El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende, ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!».

Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de «la voluntad de los pueblos».

Las ceremonias del 28 de julio de 1821, por un testigo: «... El 28 del mes anterior se juró en Lima la independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más lucido ni más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo... Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más importante de esta parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros trabajos en la campaña [...]. En esa misma noche se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se preparó para los convidados [...]. En la noche siguiente se dio en el palacio del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría una descripción particular para lo que no tengo tiempo. La compostura con que se presentaron aquellas era elegante [...]. Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar los efectos de la política del gobierno antiguo».

(Carta de Tomás Guido, amigo de San Martín, del 6 de agosto de 1821, a su esposa Pilar Spano).

José Luis García Álvarez es presidente de la Asociación de Residentes
Peruanos en Asturias.

Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]