sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

martes, 30 de noviembre de 2010

Con Ley de Presupuesto 2011

Recuperan partida para Colegio San Miguel de Piura



A través de la aprobación de la Ley de Presupuesto 2011, el Congreso de la República aprobó la ratificación de los recursos para la ejecución de obras del Colegio Emblemático San Miguel de Piura, con lo cual se recupera esta partida de 12 millones de nuevos soles para la ejecución de esta obra.



De acuerdo al parlamentario Miguel Guevara Trelles, al no haber iniciado el proyecto durante el ejercicio fiscal 2010, los fondos para ejecutar este proyecto iban a revertirse al tesoro público. Por lo que fue necesario solicitar la ratificación de esta partida.



A propósito del tema educativo, dentro de este presupuesto se aprobó la creación de las Unidades Ejecutoras de las UGEL de Talara, Paita y Ayabaca; con lo cual se espera que éstas se estén instalando a mediados del mes de enero.



“Con esta aprobación los profesores y estudiantes de Paita, Talara y Ayabaca, ya no tendrán que trasladarse hasta Sullana para efectuar sus trámites”, señaló Guevara Trelles.



Durante su intervención en el pleno del Congreso, el congresista Miguel Guevara recordó la necesidad de otorgar mayores recursos a la Universidad Nacional de Piura, con el fin de mejorar su infraestructura, incrementar las raciones en el comedor, aumentar el número de plazas, así como atender otros pedidos de los trabajadores referidos a la homologación de sueldos de los docentes, personal cesante y pensionista.





PODER JUDICIAL

Por otra parte, el congresista informó que durante esta larga jornada se logró exceptuar al Poder Judicial de las medidas de austeridad, con lo cual se podrá contratar el personal jurisdiccional y administrativo requerido por la Corte Superior de Justicia de Sullana, lo que incluye a las provincias de Ayabaca, Paita, Talara y el mismo Sullana.



Asimismo el congresista señaló que seguirá trabajando para que dentro de los recursos asignados para el Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado se incorpore -tal como el mismo lo expuso en el debate del Pleno del Congreso- se incluya a la UPIS "José Antonio Eguiguren", que forma parte e incluye 18 asentamientos humanos de Piura así como a la de "Antonio Raymondi", que están a penas a unas cuadras de los cuatro centros comerciales que actualmente se construyen en Piura.


viernes, 26 de noviembre de 2010


www.piuraweb.com

21 zonas en riesgo por calidad del agua hay en Peru
PiuraWeb Noticias
noviembre, jueves 25, 2010


Informe de la Defensoría del Pueblo revela esta grave situación. Pruebas de laboratorio detectaron la presencia de coliformes y parásitos.
Los pobladores de 21 localidades del país no tienen garantizada la calidad de agua que consumen, debido a la falta de una norma que regule las actividades de monitoreo y vigilancia de dicho recurso, informó la Defensoría del Pueblo.


Iván Lanegra, adjunto para los Servicios Públicos y Medio Ambiente, indicó que a esa conclusión arribaron luego de supervisar a nueve empresas prestadoras de servicios de saneamiento que abastecen a 21 zonas del territorio nacional. De estas, tres proveen a la población de agua potable mediante pozos subterráneos, mientras que las otras lo hacen por medio de ríos y manantiales, sin monitoreo alguno.

El funcionario explicó que este grave problema responde a la ausencia de estándares de calidad ambiental para aguas subterráneas, por lo que demandó al Ministerio del Ambiente su pronta aprobación. Añadió que el pasado 15 de noviembre, este portafolio incluyó dicha norma dentro de su Plan 2010-2011.

“Lamentablemente esta situación no es aislada. En realidad, preocupa el caso de Requena (Loreto), donde las muestras tomadas arrojan ausencia de cloro residual, así como la presencia de coliformes totales por encima de los estándares de calidad ambiental permitidos y parásitos, lo cual pone en riesgo la salud de las personas”, precisó Lanegra.

De otro lado, según la investigación de la Defensoría, entre el 2007 y 2009, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y las Direcciones de Salud no habrían monitoreado la calidad del agua de las fuentes superficiales y subterráneas que utilizan las nueve empresas que supervisó para el abastecimiento del servicio. Por ello, no hay información sobre su calidad e idoneidad para su uso en la producción de agua potable.

jueves, 25 de noviembre de 2010




El hizo algo por ti, Ahora has algo por El.


Distribuye su palabra, Y serás recompensado.


Como?


Mateo 10:32... 'Quien me reconozca delante de los hombres, Yo lo reconoceré Delante de mi Padre que está en los cielos.


Pero quien me desconozca delante de los hombres, Yo lo desconoceré delante de mi Padre en el cielo.'


Dios va a cambiar las cosas Para ti esta noche


Y va a dejar que las cosas sucedan


En tu favor.

miércoles, 24 de noviembre de 2010


http://www.piuraweb.com/

INVITAN A ESCRITORES PIURANOS A CONCURSO DE POESIA

PiuraWeb Noticias
noviembre, miércoles 24, 2010
Una invitacion a todos los poetas piuranos y de todo el pais y del extranjero , para participar en el I PREMIO NACIONAL DE POESÍA ESCRITA a realizarse hasta el 20 de Diciembre dle prresente año en la ciudad de Huamachuco,Trujillo.

I PREMIO NACIONAL DE POESÍA ESCRITA
“CIUDAD DE HUAMACHUCO”
Del 31 de agosto hasta el 10 de diciembre de 2010

BASES PARTICIPANTES
1. Podrán concursar todos los escritores peruanos que lo deseen, además de escritores extranjeros que acrediten oficialmente residencia en el país por no menos de tres años.
OBRA A PRESENTAR
2. Los trabajos presentados deben ser originales e inéditos, escritos en español, y no haber sido galardonados en ningún certamen, ni en proceso de selección de otro concurso, ni publicados total ni parcialmente con anterioridad.
3. Cada participante podrá presentar solamente un trabajo conteniendo máximo veinte poemas.
La extensión máxima de cada poema es de treinta versos, presentados en formato DIN A4, impresos por una sola cara, con interlineado 1.5 (espacio y medio) y cuerpo de letra Arial, tamaño 12; márgenes de página de 2x2x2x2 centímetros.
4. La temática y estructura de los poemas es libre.
IDENTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA
5. El trabajo se presentará en sobre cerrado, con el seudónimo en el exterior, se deberán insertar tres copias de la impresión del trabajo en papeles DIN A4, abrochadas cada una con una sola grampa en la esquina superior izquierda, sin firmas ni referencias a la identidad del autor. No utilizar cartulinas o carpetas, ni encuadernar.
También se deberá insertar otro sobre con el seudónimo en el exterior, conteniendo dentro el nombre del trabajo y los datos del autor: Fotocopia del DNI, nombre y apellidos, domicilio actual, teléfono y correo electrónico.
6. El sobre será remitido por correo postal a CASA DEL ARTE: Jr. San Román 713, Ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad; para el «I Premio Nacional de Poesía Escrita "Ciudad de Huamachuco”».
PLAZO DE ADMISIÓN DE LA OBRA
7. El plazo de admisión será desde el 31 de agosto hasta el 10 de diciembre de 2010, de 8:00 a 17:00 horas. No se admitirán trabajos presentados con posterioridad a la citada fecha, excepto aquellos que lleguen por correo con fecha de matasellos dentro del plazo del período de admisión. No se aceptarán trabajos enviados por internet.
JURADO
8. El jurado estará compuesto por tres escritores reconocidos a nivel nacional, con amplia experiencia y gran profesionalismo en el campo de la poesía.
PREMIOS
9. Los premios son los siguientes:
Primer premio: S/. 5,000.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
Segundo premio S/. 2,500.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
Tercer premio: S/. 1,000.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
Cuarto premio: S/. 500.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.Quinto premio: S/. 250.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
FALLO DEL JURADO
10. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 17 de diciembre de 2010, a través de la página web de la Casa de Arte Huamachuco: www.casadelarte.webs.com, y por los medios de prensa radiales y televisivos de la localidad.
PREMIACIÓN
11. La entrega de premios se efectuará el día 20 de diciembre, en la Casa del Arte de la localidad de Huamachuco.
12. Será de carácter obligatorio la presencia de los ganadores en el acto de premiación. El Comité Ejecutivo se compromete a cubrir los gastos de alojamiento durante la estadía de los ganadores.
DERECHOS DE PUBLICACIÓN Y REPRODUCCIÓN
13. El Comité Ejecutivo del Premio se reserva el derecho de publicar los trabajos ganadores, en cualquier tipo de soporte que considere pertinente. Los derechos de autor serán cedidos a la organización de este concurso por el plazo de un año.
DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
14. Los trabajos presentados no serán devueltos a los autores. Las obras se destruirán una vez dados a conocer los ganadores.
DISPOSICIONES FINALES
15. El Comité Ejecutivo organizador, representado exclusivamente por la Casa del Arte de Huamachuco, podrá resolver cualquier cuestión relacionada con la presente convocatoria que no haya quedado establecida de modo expreso en las bases.
16. La participación en este premio supone la plena aceptación de las presentes bases.
Para obtener mayor información, diríjase a:
CASA DEL ARTE “HUAMACHUCO”:Jr. San Román 713, ciudad de Huamachuco, Departamento de La Libertad, Perú.
Teléfono (044) 440561.Cel. Movistar: 942075001. RPM: *0060801.
http://www.casadelarte.webs.com/
E-mail:premiociudadhuamachuco@hotmail.com

jueves, 11 de noviembre de 2010


En 1978, según Resolución Ministerial Nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación del Perú designó el 10 de noviembre como el Día de la Biblioteca Escolar, en reconocimiento a la exitosa gestión cumplida por el señor Ciro Napanga Agüero a favor de la biblioteca escolar.


Sin duda, se trata de una fecha propicia para dar una mirada a la situación de estas unidades de información en el contexto actual de la educación básica de nuestro país.Desde décadas atrás, las Instituciones Educativas públicas y privadas consideraron necesaria la construcción e implementación de bibliotecas escolares para lograr un correcto desempeño de sus labores educativas.


Sin embargo, la situación de las bibliotecas escolares de las instituciones públicas se ha deteriorado en los últimos años.Esta situación se debe a varios factores, entre los que podemos mencionar la promulgación de un decreto que derogó el 20% de los ingresos de las Asociaciones de Padres de Familia (Apafa) que se destinaban al mantenimiento de las bibliotecas, la aparición de diversos soportes tecnológicos de información y las posibilidades de acceso al Internet o a fuentes de información digital, entre otras.


Todo ello ha originado el abandono de estos espacios importantes para el apoyo de las acciones pedagógicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se traduce en fondos bibliográficos obsoletos que no responden al currículo actual, personal improvisado y poco motivado, así como mobiliarios y ambientes poco adecuados.


Sin embargo, viendo la otra cara de la realidad, podemos encontrar gestores de instituciones educativas públicas que saben valorar y mantener dichos espacios. Son pocos pero allí están, cumpliendo el rol que les compete. Los resultados se reflejan en estudiantes y docentes que investigan, tienen mejores habilidades comunicativas verbales y manejan herramientas bibliográficas, aspectos que deben interesar a toda la comunidad educativa

x
x

Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]