sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

sábado, 30 de julio de 2011








Más de 16 mil niños beneficiados


Gobierno Regional organiza talleres descentralizados en logros deaprendizaje


En 25 distritos de la región Más de 16 mil niños y niñas de 25 distritos de la región, sebeneficiarán con talleres descentralizados en el fortalecimiento decapacidades del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA),distribuidos en nueve Unidades de Gestión Educativa Local, con el propósito de elevar los niveles de aprendizaje y brindar una educaciónde calidad; señaló Verónica Luy Delgado, Gerente regional de Desarrollo Social y presidenta del Comité Ejecutivo Regional (CER).


Añadió que esta estrategia de intervención es liderada por su representada e impartida por acompañantes pedagógicos en coordinación con los Equipos Técnicos Locales, el Equipo Técnico Regional y el CER,el cual permitirá mejorar la gestión del director, el desempeño del docente, la participación de las familias, la disponibilidad de materiales, entre otros factores que contribuyen a brindar un servicio público de calidad.


La funcionaria señaló que dicho programa está dirigido a un total de 547 instituciones educativas y 723 profesores de los distritos deSondorillo, Paimas, Sapillica, Lancones, Canchaque, Frías, Catacaos, ElTallán, Tambogrande, Buenos Aires, Bernal, entre otros.


“Nuestro propósito es que al finalizar el segundo grado de primaria, los estudiantes obtengan los logros de aprendizaje esperados en las materiasde comunicación y matemática, por eso su intervención se concentra en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de educación inicial, y 1º y 2º gradode educación primaria (2º y 3º ciclo de educación básica regular)”;finalizó.


Primer taller


En la Unidad Ejecutora 303, que comprende la Ugel de Morropón,Chulucanas y Huancabamba, serán beneficiados 243 docentes y 2 mil 925alumnos del segundo grado de primaria, que pertenecen a 207 instituciones educativas.


En el distrito de Buenos Aires, provincia de Morropón, se realizó elprimer taller descentralizado, donde se entregaron 32 kids de materialesfungibles para los docentes del nivel inicial y primario, así como 298 kids personales para los alumnos de segundo grado de primaria einstituciones unidocentes.


Ayabaca


Los días 18 y 19 agosto, se realizará el segundo taller en las ciudadesde Ayabaca y Paimas respectivamente, lugares donde también se haráentrega de Kids de materiales para docentes, y personales para losalumnos de las instituciones educativas del lugar.


Dato


El Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje - PELA, es liderado porcada uno de los 26 gobiernos regionales a nivel nacional, en estrechacoordinación con el Ministerio de Educación, Ministerio de Economía yBanco Mundial.

viernes, 29 de julio de 2011








Ollanta Humala dio su primer mensaje presidencial y no estuvo exento de polémicas —como la mención a la Constitución de 1979-- y anuncios de las acciones que tomará durante su gobierno.



LOS ANUNCIOS



El primer discurso del presidente fue bien recibido por la mayoría de sectores, pero faltó énfasis en dos temas clave: educación y salud.




El primer mensaje a la Nación de Ollanta Humala como presidente fue bien recibido por la mayoría de sectores políticos y gremiales, porque anunció una ambiciosa apuesta por los programas sociales, financiados en parte con un nuevo impuesto a la minería, pero sin descuidar las actuales políticas pro mercado.
Sin embargo, para la exministra de Economía Mereces Aráoz, al flamante jefe de Estado le faltó poner mayor énfasis en dos sectores clave. “El gasto social más importante se da en salud y educación. Y en estos terrenos no se profundizó. Tampoco en la infraestructura social”, comentó.
A continuación un recuento de los principales anuncios:
POLÍTICA SOCIAL
Los programas sociales serán agrupados y articulados en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Juntos será extendido hasta llegar a los 800 distritos más pobres.
Pensión 65, de 250 soles para los adultos mayores pobres.
Cuna Más para los niños pobres menores de tres años.
Programa de nutrición infantil en colegios (desayuno y almuerzo).
RECURSOS NATURALES
El gas del lote 88 será orientado hacia el consumo interno.
Reducirá significativamente el precio del balón de GLP.
El gas se masificará para llegar a 400 mil conexiones en cinco años.
Impuesto a las ganancias extraordinarias de la minería, respetando los contratos y en una negociación.
ECONOMÍA
Aumento del salario mínimo a 750 soles en dos tramos: 75 soles en agosto y 75 soles en 2012.
Se instalará el Consejo Económico y Social, integrado por empresarios, trabajadores y la sociedad civil.
El Estado será promotor de la inversión y el desarrollo.
EDUCACIÓN
Implementará la jornada de 8 horas en los colegios e incentivará la cultura del deporte.
Programa Beca 18 para apoyar con una carrera universitaria o técnica a los jóvenes pobres.
LUCHA ANTICORRUPCIÓN
Propondrá la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción y la inhabilitación a perpetuidad para ejercer la función pública.
Propondrá la supresión de las penas condicionales y la eliminación de los beneficios penitenciarios.
RELACIONES EXTERIORES
Se acatará el fallo de la Corte de La Haya sobre la demanda marítima.
La integración se dará en el marco de Unasur y de la Comunidad Andina.
SALUD
Instalará el Sistema de Atención Móvil de Urgencia.
Reforzará la atención primaria de salud en zonas de mayor pobreza.
Facilitará el acceso a los medicamentos genéricos de calidad.
En los próximos cinco años se construirá un hospital en cada provincia.
NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO
No legalizará ninguna droga.
Organizará una cumbre presidencial regional antidrogas.
Reducirá la superficie ilegal de cultivo de hoja de coca.
Cumplirá con las reparaciones individuales y colectivas.
SEGURIDAD CIUDADANA
El presidente dirigirá el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y de Lucha contra la Criminalidad.
Aumento salarial a policías.
Servicio Policial Voluntario.
Trabajo físico para los condenados por graves delitos.
FUERZAS ARMADAS
Reformulará el sistema remunerativo de las Fuerzas Armadas.
Seguirá la pensión renovable.
Creará el Instituto Tecnológico de las FF.AA para los que que egresan del servicio militar.
EMPRESAS DEL ESTADO
Línea aérea de bandera peruana.
Se fortalecerá Electroperú.
Se reconstruirá la Marina Mercante y se fortalecerá Sima (Servicios Industriales de la Marina) y Enapu.
AGRICULTURA
Agrobanco otorgará créditos para la agricultura familiar.
INFRAESTRUCTURA
Se continuará con los proyectos IIRSA Interoceánica del Sur y Norte y los programas Costa-Sierra.
Se construirá más aeropuertos.
DESCENTRALIZACIÓN
En dos meses se iniciará la reconstrucción de los pueblos afectados por el terremoto en el sur.
Se consolidará el presupuesto participativo.



LAS DUDAS



Mensaje de Humala aún alberga dudas
El analista Carlos Basombrío dijo que algunas promesas no pueden ser parte de un mismo plan. También piden que deje el discurso de candidato.




El primer mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala ofreció algunos lineamientos generales sin profundizar en ninguna materia específica, pero dejó tranquilo a diversos sectores por su tono moderado.
Sin embargo, analistas políticos encontraron ciertas incompatibilidades, como es el caso de Carlos Basombrío. “No me queda claro que todas sus promesas puedan ser parte de la misma obra”, manifestó, al hacer un recuento de las ofertas de una “gran transformación”, la provocación al fujimorismo, y los puntos de su ‘Hoja de Ruta’.
Por su parte, la periodista Patricia del Río indicó que Humala Tasso debe pasar de una vez a las políticas de gobierno. “Una cosa es el candidato y otra el presidente”, opinó, respecto a anuncios grandilocuentes como la lucha anticorrupción o la seguridad, que tenían tinte de campaña.
Quien también notó ciertas inconsistencias fue el periodista Víctor Andrés Ponce, al precisar que las propuestas parecen “archivar el primer plan de gobierno”, pero a la vez envió gestos a sus “adherentes de la primera vuelta”.






Crisis por la dictadura



El Arzobispo de Lima, Juan Luís Cipriani, tras elevar una oración para que ilumine al presidente Ollanta Humala, opinó que la dictadura, con su “pensamiento único”, va generando en gran parte del mundo y también en el Perú una profunda crisis económica y moral con la llamada liberación social que bajo su ideología destroza las vidas humanas.






“La dictadura del relativismo, con su pensamiento único, va generando en el mundo, también en nuestro continente, y lentamente en nuestro querido Perú, no el progreso humano integral tan deseado, sino la caída en la llamada posmodernidad que ha inmerso al mundo en una profunda crisis económica y moral”, dijo.




Nuevo gabinete



El Salón Dorado de Palacio de Gobierno sirvió como escenario para la juramentación del nuevo gabinete ministerial que acompañará a Humala y que será presidido por Salomón Lerner Ghitis, quien fue el primero en jurar al cargo.






Acto seguido lo hicieron la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo; de Defensa, Daniel Mora; del Ambiente, Ricardo Giesecke; de Economía, Luís Miguel Castilla; de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi; y de la Producción, Kurt Burneo. Asimismo el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; el de Vivienda, René Cornejo; de Salud, Alberto Tejada; de Transportes, Carlos Paredes; de Justicia, Francisco Eguiguren; de Comercio Exterior y Turismo, José Luís Silva; del Interior, Oscar Valdés; de Trabajo, Rudecindo Vega; de Agricultura, Miguel Caillaux; de Cultura, Susana Baca; y de Educación, Patricia Salas.



Vea mas informacion:






jueves, 28 de julio de 2011

miércoles, 20 de julio de 2011












Consejo de Ministros aprobará primera Área de Conservación Regional de Piura








El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, informó hoy que mañana miércoles, el Consejo de Ministros aprobará la creación de la primera Área de Conservación Regional, ubicada entre las localidades de Salitral y Huarmaca, hogar de la pava aliblanca.








Atkins recordó que el cuidado y la conservación medioambiental fue uno de los compromisos asumidos desde la campaña que lo llevó a ocupar la presidencia regional y este es un paso importante dentro de ese objetivo.








Explicó que la declaración de la zona como área de conservación no implica que no se deba hacer nada; permite la búsqueda de cadenas productivas que impulsen el desarrollo de las poblaciones de su área de influencia. En este caso, se está analizando la posibilidad de aprovechar los recursos forestales.








Parque tecnológico








El mandatario adelantó que la próxima semana, el Gobierno Regional, en coordinación con la Universidad de Piura y la Cámara de Comercio y Producción, presentarán un proyecto al Ministro de Industrias de España, para la instalación del parque científico y tecnológico de la ciudad de Piura, para un financiamiento de 400 mil euros.




lunes, 18 de julio de 2011












SE ADVIERTE PERSISTENCIA DE CONDICIONES QUE FAVORECEN ACTOS
DE CORRUPCIÓN EN EL SECTOR EDUCACIÓN

• Las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) son objeto de la mayoría de las quejas recibidas.

El Jefe de la Oficina Defensorial de Piura dio a conocer el Informe Defensorial Nº147, titulado “Aportes de la Defensoría del Pueblo para una Educación sin Corrupción”, en el cual se advierte la persistencia de tres condiciones transversales que favorecen actos de corrupción, como la ineficiencia de los mecanismos de sanción y control, la debilidad de los mecanismos de transparencia y límites de acceso a la información, y la precariedad de la vigilancia ciudadana.

El referido informe recoge los resultados, a nivel nacional, de la Campaña “Educación sin Corrupción”, realizada por la Defensoría del Pueblo desde el año 2007. En el curso de la investigación los casos más recurrentes de riesgos de corrupción fueron: Incumplimiento de obligaciones para garantizar una infraestructura adecuada (durante el 2011 se registraron 38 casos), irregularidades en los procedimientos administrativos (en el 2011, 8 casos), irregularidades en el desplazamiento de personal (el 2011 se registraron 7 casos), incumplimiento en el dictado de clases (15 casos referidos a irregularidades vinculadas a la asistencia de personal), entre otros.

Por otra parte, las quejas por casos de corrupción, a nivel nacional, se ubican en segundo lugar, siendo las más frecuentes las relacionadas con cobros indebidos (32 casos referentes a la afectación del derecho a la gratuidad de la educación y 9 casos sobre la obstaculización de la continuidad en el sistema educativo), uso indebido del cargo, impunidad y venta de notas (2 casos concluidos entre los año 2008 al 2011). Finalmente, el Informe señala los casos vinculados a otros hechos vulneratorios, entre los que se registran quejas por atentados contra la integridad, acoso sexual y violación sexual, según señaló el Dr. César Orrego.

Como elemento preventivo y actuación eficiente en las investigaciones disciplinarias, la Defensoría del Pueblo recomienda al Ministerio de Educación, a las Direcciones Regionales de Educación y a las Unidades de Gestión Educativa Local que refuercen a los Órganos de Control Institucional, así como a las Comisiones de Atención de Denuncias y Reclamos, mediante la dotación de mayores recursos humanos, logísticos, presupuestales y tecnológicos que les permitan realizar una adecuada labor de investigación y control. Asimismo, a fin de optimizar los mecanismos de transparencia y reforzar la vigilancia ciudadana, se recomienda a dichas instancias que capaciten y sensibilicen a sus servidores y funcionarios, así como a los profesores y directores de las instituciones educativas.

Adicionalmente, recomienda realizar una evaluación de los trámites referidos a los procedimientos administrativos de mayor ocurrencia que llevan a cabo, a fin de identificar los problemas de dilación que pueden generar y posibilitar actos de corrupción, y recomendar a las unidades orgánicas la adopción de acciones concretas para combatirlos y erradicarlos.

Finalmente, se deberá capacitar a los padres de familia, independientemente de que pertenezcan o no al CONEI o a una APAFA, sobre las normas, procesos y herramientas de vigilancia y participación ciudadana, así como sobre los alcances del derecho a la educación y conceptos básicos sobre presupuesto público.

lunes, 11 de julio de 2011





http://www.piuraweb.com/






Al 30 de junio de 2011


POBLACIÓN PIURANA ES DE 1 MILLÓN 784 MIL 551 PERSONAS

En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Población que se celebra el 11 de julio de cada año, el Director de la Oficina Departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Piura, Econ. Martín Herrera Boyer reveló que la población del Piura al 30 de junio del presente año alcanza 1 millón 784 mil 551 habitantes, lo que representa un incremento de 14 mil 996 personas en el último año.

Asimismo, indicó que siete de las ocho provincias que conforman el Departamento de Piura concentran el 96,1% de la población total son: Piura (40,6%), Sullana (17,2%), Morropón (9,0%), Ayabaca (8,0%), Talara (7,5), Huancabamba (7,2%) y Paita (6,7%); en tanto que, con menor proporción de población esta la provincia de Sechura, con (3,9%).

Herrera Boyer, resaltó que la información demográfica actualizada permite formular políticas y estrategias destinadas a la atención de necesidades primordiales a favor de la población en campos prioritarios como son salud, educación, empleo, vivienda, acceso a servicios básicos, entre otros.

Densidad poblacional en el departamento es de 49,7 habitantes
La densidad población en el departamento es de 49,7 habitantes por kilómetro cuadrado; siendo mayor en la Provincia de Piura con 1166,1 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²), seguido de la provincia de Paita con 67,5 hab/km², Sullana 56,6 hab/km², Morropòn con 42,1 hab/km². Mientras que, el la provincia de Talara tiene una densidad de 47,6 hab/km², seguido de Huancabamba con 30,0 hab/km², Ayabaca 27,1 hab/km² y finalmente la provincia de Sechura con 10,9 hab/km².

4 provincias vieron disminuida su población
Herrera Boyer, indicó que 4 de las 8 provincias que conforman el departamento de Piura, disminuyeron su población en el periodo 2010-2011, las que destacan: Morropòn 1 139 habitantes, Ayabaca con 205, Huancabamba con 187 y Talara con 89 habitantes cada una.

El crecimiento poblacional durante el año 2011 se produce, en las provincias de Piura con 10 152 habitantes, seguido de Sullana con 2 729 habitantes, Paita con 2 316 habitantes y Sechura con 1 465 habitantes cada una.

Población de 0 a 14 años de edad es de 570 mil 448 personas
La población de 0 a 14 años de edad, al 30 de junio del año 2011, en el departamento de Piura, es de 570 mil 077 personas, que representa el 27,5% de la población total; mientras que la población en edad de trabajar, de 15 a 64 años, es de 1 millón 117 mil 587, que representa el 62,6% de la población total, en tanto la población adulta de 65 y más años de edad, es de 5,4%, respectivamente.

Se observa una tendencia de la población a reducir la carga potencial de dependientes. La razón de dependencia demográfica, que es la relación de la población menor de 15 años mas la población mayor de 65 años y más de edad, entre la población en edad activa, es decir la población de 15 a 64 años de edad, para el año 1981 era 91 dependientes, en el año 1993 fue de 81 dependientes, en el año 2007 fue de 64,5, el año 2011 es de 59,7 dependientes.

domingo, 10 de julio de 2011














Políticos, artistas y activistas condenaron el brutal asesinato del trovador argentino en Guatemala, a los 74 años en un confuso incidente.




NO SOY DE aqui ni soy de alla: http://www.youtube.com/watch?v=xD3G6eM3tPI





Su partida causa consternación y pena.





El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado hoy en un confuso atentado en Guatemala, que ha desatado la condena de políticos, artistas y activistas. Pero, como afirman sus amigos, su vida “seguirá presente en todos para siempre”.






La premio Nobel de la Paz 1992, la indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, lloró hoy frente al cuerpo de su “amigo”. “Pido que este magnicidio sea investigado y resuelto inmediatamente, porque hoy ha muerto un gran hombre, un personaje y eso manchará la imagen de Guatemala en el mundo.





No dejo de pensar que fue asesinado por sus ideales”, expresó.El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, se comunicó con su homóloga argentina, Cristina Fernández, para expresarle su pésame y le informó que tiene “datos concretos” para pensar que el ataque a tiros contra la camioneta en la que viajaba Cabral se trató de “una emboscada planificada con la participación de tres autos”, informaron fuentes oficiales a la agencia estatal Télam.




El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, también manifestó su pesar por la abrupta partida de Cabral y en su programa sabatino cantó la frase de uno de sus temas Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo.






Dijo que el crimen solo producirá que Cabral se le inmortalice como un cantautor comprometido con los pobres y crítico de las dictaduras en América.El cantante y poeta argentino, Alberto Cortez, lamentó “profundamente” la muerte de Cabral y la calificó de “terrorífica”.






“Estoy seguro que no es un ataque contra Facundo, debe ser una guerra de narcos. Eso fue una confusión, de otra manera no me lo podría explicar” señaló a Caracol Radio.




DATOS





Su primer nombre artístico fue El Indio Gasparino, con el que grabó discos “comerciales” que no lograron mayor repercusión.





Con su verdadero apellido grabó No soy de aquí, ni soy de allá y trascendió fronteras, cantando con artistas como Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas o Neil Diamond. Incluso la cantó Homero Simpson.







http://lamula.pe/2011/07/09/facundo-cabral-un-juglar-entre-la-espiritualidad-y-la-protesta/lamula








viernes, 8 de julio de 2011












Defensoría del Pueblo intercede en la suspensión del Corte de Servicio de Agua.

AUTORIDADES ARRIBAN A ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMA DEL AGUA EN LOS COLEGIOS

A raíz de la publicación en los medios periodísticos, el Jefe de la Defensoría del Pueblo, tomó conocimiento de la problemática del corte del servicio de agua a las instituciones educativas de Piura, debido a la elevada deuda que la Dirección Regional de Educación mantiene con la Empresa Prestadora de Servicio Grau S.A.

En ese sentido, se sostuvo una reunión de urgencia, en la que participaron la Directora Regional de Educación, Lic. Aurelia Pasapera Calle; el Gerente General de EPS Grau, Lic. Carlos Alva León; el Jefe de la Defensoría del Pueblo, Dr. César Orrego Azula; la Representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Lic. Clara Acevedo, y funcionarios de EPS Grau, con la finalidad de encontrar una solución viable al problema.

Al respecto, la Directora Regional de Educación reconoció que la deuda generada no es reciente sino que existe una deuda histórica de 1 368 032.00 nuevos soles, como consecuencia del incumplimiento del Gobierno Regional con los pagos, sin embargo, su institución viene cancelando el importe facturado mensualmente, aproximadamente 80 000.00 soles.

Dentro de los primeros acuerdos arribados en beneficio de los estudiantes de la Región, a propuesta de la Defensoría del Pueblo, fue la suspensión inmediatamente el plan de corte del servicio de agua y reponer el servicio a las instituciones educativas que hayan sido afectadas, en cautela del derecho a la educación de los niños y niñas de nuestra ciudad.

Asimismo, se ha programado una reunión para el día viernes 8 de julio a horas 3.00 pm en la EPS Grau, para iniciar el procedimiento de sinceramiento de la información respecto de las deudas y acreencias que mantienen la Empresa Prestadora y el Gobierno Regional y poder lograr un proceso de compensación, que favorezca la buena marcha de los centros educativos.

Las autoridades reunidas destacaron la necesidad de iniciar un plan conjunto que incorpore a estudiantes, padres de familia, profesores, autoridades educativas y empresa prestadora, en el buen uso del agua, que logre principalmente la protección del medio ambiente, como de racionalizar sustancialmente el gasto por este servicio público.

Finalmente el Dr. Orrego destacó “la importancia del diálogo y la coordinación entre autoridades para resolver la diversa problemática en procura de garantizar en todo momento los derechos de los ciudadanos a quienes nos debemos principalmente”.

sábado, 2 de julio de 2011









¿Quién es tu amigo?
Tu amigo es:


El que siendo leal y sincero te comprende;


El que te acepta como eres y tiene fe en ti,


El que sin envidia reconoce tus valores,te estimula y elogia sin adularte;


El que te ayuda desinteresadamentey no abusa de tu bondad;


El que con sabios consejos te ayudaa construir y pulir tu personalidad;


El que goza con las alegríasque llegan a tu corazón.


En que sin penetrar en tu intimidad, tratade conocer tu dificultad para ayudarte;


El que sin herirte te aclaralo que entendiste mal o te saca del error;


El que levanta tu ánimo cuando estás caído;


El que con cuidados y atencionesquiere menguar el dolor de tu enfermedad;


El que te perdona con generosidad,olvidando tu ofensa.


El que ve en ti un ser humano con alegrías,esperanzas, debilidades y luchas...


Este es el amigo verdadero.


Si lo descubres,consérvalo como un gran tesoro.

viernes, 1 de julio de 2011

En Piura se entregaran 280 becas informó viceministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler

Ministerio de Educación otorga 2,900 becas integrales de estudio para jóvenes en extrema pobreza

Viceministro señaló que beneficiados de Piura serán capacitados en especialidades de alta demanda laboral como auxiliar de soldador estructural, auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias, ayudante de sistema de riego tecnificado, operador de maquinas de costura para líneas de producción y ensamblador de PCs.


El Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler informó que cientos de jóvenes de extrema pobreza de Lima Metropolitana y de 4 regiones del interior del país se beneficiarán con 2,900 becas integrales para capacitarse en especialidades técnico laboral que otorga el proyecto la Beca Aprolab II, programa del Ministerio de Educación que cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

Señaló que las becas serán destinadas a jóvenes de Lima Metropolitana, Puno, Ayacucho, Piura e Ica y que el área de capacitación escogida es industria, debido al potencial de crecimiento y empleabilidad de este sector.

El Dr. Vexler destacó el éxito alcanzado por la convocatoria realizada el año pasado, en la cual se logró capacitar a 5,000 mil jóvenes de Lima, Ayacucho, Puno, Piura, Ica, Cajamarca y La Libertad gracias al aporte de la Unión Europea. Los beneficiados ya están trabajando o han formado pequeños negocios.

La ampliación del convenio de financiamiento del Proyecto Aprolab II asciende a un millón 800 mil euros, que permitirán que las becas otorgadas cubran: los estudios, costos de inscripción y/o matrícula, materiales, insumos, herramientas, alimentación y movilidad, “así los jóvenes pueden afrontar con total tranquilidad su formación” señaló el Viceministro de Gestión Pedagógica.

En la región Piura se entregaran 280 becas integrales, las inscripciones se realizarán del 4 al 8 de Julio en las cinco sedes de Senati:

Senati Piura: Av. Libertad Norte 250

Senati Talara: Av, “2” s/n Urb. APROVISER
Senati Sechura: Calle 7 Mz A Lt 12 Zona 5, zona industrial

Senati Sullana: Av, Champagñat 1510

Senati Paita: Av. El Tablazo Mz Z-2, lote 1.

Para hacerse beneficiario de una Beca Aprolab II, los jóvenes deberán inscribirse llevando copias simples de su DNI o partida de nacimiento y su certificado de estudios o última libreta de notas; y cumplir con los siguientes requisitos: Tener entre 14 y 29 años de edad, no estudiar (salvo la secundaria) ni trabajar formalmente, no contar con ingresos económicos formales (pueden acogerse quienes realicen actividades informales o temporales), vivir en las regiones donde se está otorgando la beca y cumplir con los requisitos de cada módulo de capacitación.

Los interesados en el proyecto de capacitación podrán escoger entre los 22 módulos de capacitación que dictará SENATI y así poder capacitarse en una actividad de gran demanda e n el mercado laboral.
Lo más importante del Proyecto Aprolab II, enfatizó el Dr. Vexler. es “su aporte social, pues la inserción laboral de los jóvenes es un factor fundamental en el desarrollo social, y este se logra básicamente con una educación de calidad, y es ese objetivo al que se enfoca la Beca Aprolab II ”.

Para mayor información pueden acceder a la página web del proyecto http://www.aprolab2.edu.pe/ o conectarse al Facebook becas aprolab2.




http://www.piuraweb.com/


El comienzo de la tan esperada Copa América en su versión 2011





Viernes primero de julio en Argentina.






Todo listo y bien dispuesto para la tan esperada Copa América 2011 a iniciarse el próximo viernes primero de julio, uno de los torneos continentales más importantes de la región.










La 43 edición de la Copa América a jugarse en Argentina contará con la participación de 12 selecciones entre las que destacan Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

México, que acaba de coronarse campeón de la Copa de Oro 2011 y la selección de Costa Rica, estarán también en calidad de invitados, y por supuesto Argentina, que además de ser la selección anfitriona, se considera como una de las favoritas, no solamente por ser local sino por tener al jugador número 1 del mundo, Lionel Messi.

Doce selecciones, 8 estadios, 26 partidos, aproximadamente 750.000 entradas ya agotadas según afirman los organizadores y toda la fanaticada se encuentran ya listos y a la espera de que comience el evento. Los grupos quedaron así:



Leer más en Suite101: Todo listo para la Copa América 2011

















Grupo “A”: Argentina, Colombia, Costa Rica y Bolivia

Grupo “B”: Brasil. Paraguay, Ecuador y Venezuela.

Grupo “C”: Uruguay, Chile, México y Perú.

Calendario de la Copa América 2011
Listo el calendario de los partidos:



Leer más en Suite101: Todo listo para la Copa América 2011 Suite101.net http://www.suite101.net/content/todo-listo-para-la-copa-america-2011-a58413#ixzz1QrY5Prp1

Julio 1

Argentina vs. Bolivia en el estadio de la Plata, 9:45 p.m.

Julio 2

Colombia vs. Costa Rica, en el estadio Jujuy, 3:30 p.m.

Julio 3:

Brasil vs. Venezuela en el estadio de La Plata, 4:00 p.m.

Paraguay vs. Ecuador, en el estadio Santa Fe, 6:30 p.m.

Julio 4:

Uruguay vs. Perú, en el Estadio de San Juan, 7:15 p.m.

Chile vs. México, en el Estadio de San Juan, 9:45 p.m.

Julio 6:

Argentina vs. Colombia, en el estadio de Santa Fe, a las 9:45 p.m.

Julio 7:

Bolivia vs. Costa Rica, en el estadio de Jujuy 7:15 p.m.

Julio 8:

Uruguay vs. Chile, en el estadio de Mendoza, 7:15 p.m.

Perú vs. México, en el estadio de Mendoza, 9:45 p.m.

Julio 9:

Brasil vs. Paraguay, en el Estadio de Córdoba, 4:00 p.m.

Venezuela vs. Ecuador, en estadio de Salta, 6:30 p.m.

Julio 10:

Colombia vs. Bolivia, en el estadio de Santa Fe, 4:00 p.m.

Julio 11:

Argentina vs. Costa Rica, en el estadio de Córdoba, 9:45 p.m.

Julio 12:

Chile vs. Perú, en el estadio de Mendoza, 7:15 p.m.

Uruguay vs. México, en el estadio de la Plata, 9:45 p.m.

Julio 13:

Paraguay vs. Venezuela, en el estadio de Salta, 7:15 p.m.

Brasil vs., Ecuador, en el estadio de Córdoba, 9:45 p.m.

Julio 16:

Cuartos de Final 1, en el Estadio de Córdoba, 4:00 p.m.

Cuartos de final 2, en el estadio de Santa Fe. 7:15 p.m.

Julio 17:

Cuartos de Final 3, en el estadio de la Plata, 4:00 p.m.

Cuartos de Final 4, en el estadio de San Juan, 7:15 p.m.

Julio 19:

Semifinal 1, en el estadio de la Plata, 9:45 p.m.

Julio 20:

Semifinal 2, en el Estadio de Mendoza, 9:45 p.m.

Julio 23:

Tercero y cuarto, en el estadio de la Plata, 4:00 p.m.

Julio24:

Gran final, Buenos Aires, 4:30 p.m.

YouTube transmitirá la Copa América 2011
Como novedad de este año en la copa es que el sitio más popular de videos YouTube ha comprado los derechos para transmitir en vivo a más de 50 países los 26 partidos en el siguiente link www.youtube.com/copaamerica, incluyendo comentaristas al más alto nivel, con todos los pormenores del evento. Todo listo, solo resta esperar hasta el viernes y que ruede la pelota.



Leer más en Suite101: Todo listo para la Copa América 2011 Suite101.net http://www.suite101.net/content/todo-listo-para-la-copa-america-2011-a58413#ixzz1QrYEuXlp

Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]