sanmiguelalmamaterdepiura

Blog de los sanmiguelinos a su alma mater. Un homenaje a nuestro amado y leal San Miguel de Piura,CRISOL DE LA PIURANIDAD!!!!

jueves, 19 de marzo de 2009

D

martes, 17 de marzo de 2009

f

lunes, 16 de marzo de 2009

F

miércoles, 11 de marzo de 2009

g

martes, 10 de marzo de 2009

f

lunes, 9 de marzo de 2009


Penalicemos a malos choferes de movilidad escolar
La semana pasada una camioneta rural que transportaba niñas al colegio se incendió, poniendo en evidencia que, como el resto del transporte urbano de Lima, la movilidad escolar está en crisis. Las autoridades municipales no quieren —o no pueden— poner orden a la informalidad, mientras la Policía de Tránsito se conforma con imponer papeles educativas a los malos transportistas.
Esto no puede continuar. Es realmente escandaloso que, como informó nuestro Diario, el 87% esté en manos de vehículos piratas, es decir sin registrarse. Asimismo, nadie sabe si los choferes cuentan con brevetes y otras acreditaciones en regla. Qué decir de las condiciones técnicas de los vehículos que conducen, los cuales, en principio, carecen de SOAT escolar y de cinturones de seguridad, pese a que transportan a niños cuya seguridad no está garantizada en caso de producirse un accidente.
Otro factor es la negligencia e irresponsabilidad casi delictiva de los conductores que circulan a alta velocidad y llevan en sus unidades a más estudiantes de los que pueden trasladar, para lo cual —en el mejor de los casos— improvisan asientos plegables.
A estas alturas no debería sorprendernos que las municipalidades no hayan hecho nada por controlar estas faltas al reglamento de tránsito, que pueden convertirse en delitos. Sin embargo, la habitual indiferencia que muestran hacia el transporte público de pasajeros en general no pueden trasladarla a la movilidad escolar, pues en ella cualquier transgresión puede ser fatal.
Como ha informado la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad de Lima cuenta con apenas 160 inspectores de tránsito para fiscalizar a más de 30 mil unidades de transporte público, lo cual es inconcebible. Peor aun es que, además de no supervisar, tampoco se sancione. Por eso, frente a tanta inoperancia, hay que endurecer las normas vigentes y castigar estos abusos al amparo ya no del Reglamento Nacional de Transporte sino incluso al amparo del Código Penal.
Los colegios y los padres de familia no deben aceptar las condiciones abusivas de las movilidades escolares ni confiarles la seguridad de sus hijos. Más bien deben denunciarlas a la policía. Optar por la informalidad puede significar un ahorro en la economía familiar —los piratas suelen cobrar tarifas más bajas—, pero casi siempre lo barato sale caro.
En cuanto al Concejo Provincial de Lima, no puede seguir negándose a las recomendaciones de la defensoría, que el año pasado le sugirió suscribir convenios con otras comunas para asumir las tareas de control y aumentar el número de inspectores. Comprometer a la PNP en esta tarea resulta ineludible ahora que las mujeres policías han asumido el control del tránsito. En el caso de la movilidad escolar, recordemos que en el 2007 se multó por infracciones de tránsito a 147 vehículos.
Lo cierto es que imponer papeletas educativas, como medida disuasiva, resulta simplemente insuficiente, un eufemismo para no sancionar a quienes de manera descarada desconocen, consecutiva y permanentemente las normas de tránsito.
La sanción efectiva debería alcanzar a los transportistas que se niegan a recoger a los escolares cada vez que pueden.
La libertad de empresa no solo es sinónimo de responsabilidad social sino de respeto a la vida, más aun tratándose de niños. La mano blanda no aplica en el caso de estos infractores, cuando vemos a transportistas que se burlan de la autoridad, a pesar de que esta les condona las multas o flexibiliza medidas fundamentales, como la obligatoria revisión técnica.
MEDIDA. ESCOLARES RECIBIRÁN FORMACIÓN DE GRAN NIVEL EN COLEGIOS MODERNOS Y EQUIPADOSClases irán hasta las 5 pm en colegios emblemáticos
La idea es que no sólo mejore la infraestructura sino también la educación
Transformación se daría a partir de 2010 y se tomará prueba de ingreso
Luis Zuta Dávilalzuta@editoraperu.com.pe
A partir del próximo año, el horario de clases en los colegios emblemáticos del país se extenderá hasta las cinco de la tarde para que los alumnos de esos planteles tengan no sólo más horas de estudio, sino una preparación de alto nivel que los ponga a la vanguardia de la educación de calidad.
Así lo adelantó el jefe de la Oficina de Infraestructura (Oinfe) del Ministerio de Educación, Luis Huayllinos, quien señaló que esta medida pedagógica forma parte del Plan de Mejoramiento de la Infraestructura de las Instituciones Educativas Emblemáticas.Dicho plan, explicó, no sólo contempla la rehabilitación física de los colegios, sino una transformación integral que involucre una enseñanza de gran nivel y las mejores condiciones para garantizar el aprendizaje.
Laboratorios completosSeñaló que cada colegio emblemático será bien equipado con laboratorios científico-tecnológicos, talleres productivos, espacios para la práctica artística y deportiva, bibliotecas, aulas con equipos multimedia y acceso a Internet, mobiliario nuevo, entre otras mejoras que los conviertan en centros de alto rendimiento y que le devolverán la prestancia que tuvieron años atrás.
Otro de los cambios que se observará en estas instituciones educativas –anunció el funcionario– es la nueva distribución del espacio de estudio en las aulas. Huayllinos explicó que las aulas ya no se identificarán por letras como es tradicional –por ejemplo, 1 A, 2 C, 3 F–, sino que será por materia: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Biológicas y Medio Ambiente, Física, Química, entre otros, como ocurre en las universidades.
De esta manera será más eficiente equipar las aulas y permitirá a los escolares identificar más rápido el aula donde les corresponda llevar la clase, sostuvo el jefe de la Oinfe.Los profesores serán capacitados en el uso de las nuevas tecnologías en el aula y los laboratorios, así como en la mejor transmisión de los conocimientos para que los estudiantes aprovechen lo que estos colegios emblemáticos ofrecen.
Examen de ingresoOtra de las novedades para estos planteles es que se retomará el examen de ingreso para seleccionar a los mejores estudiantes del país, a fin de formar y preparar a las mejores promociones con una formación integral que no sólo se enfoque como meta la universidad, sino que apunten hacia carreras técnicas que afiancen y actualicen lo aprendido en los talleres productivos del colegio emblemático.
DatosPor tratarse de una selección de los mejores alumnos y para destinar mejor los recursos que garanticen un óptimo aprendizaje habrá un máximo de mil 500 alumnos por cada colegio emblemático.
El Ministerio de Educación remodelará alrededor de 50 centros educativos emblemáticos, de los cuales la mitad se encuentra en la capital y los demás en provincias. Invertirá más de 50 millones de nuevos soles.

sábado, 7 de marzo de 2009

f

jueves, 5 de marzo de 2009

g

martes, 3 de marzo de 2009

F

domingo, 1 de marzo de 2009

G

Estadisticas gratis

Powered by Blogger

Suscribirse a
Entradas [Atom]