MEDIDA. ESCOLARES RECIBIRÁN FORMACIÓN DE GRAN NIVEL EN COLEGIOS MODERNOS Y EQUIPADOSClases irán hasta las 5 pm en colegios emblemáticos
La idea es que no sólo mejore la infraestructura sino también la educación
Transformación se daría a partir de 2010 y se tomará prueba de ingreso
Luis Zuta Dávilalzuta@editoraperu.com.pe
A partir del próximo año, el horario de clases en los colegios emblemáticos del país se extenderá hasta las cinco de la tarde para que los alumnos de esos planteles tengan no sólo más horas de estudio, sino una preparación de alto nivel que los ponga a la vanguardia de la educación de calidad.
Así lo adelantó el jefe de la Oficina de Infraestructura (Oinfe) del Ministerio de Educación, Luis Huayllinos, quien señaló que esta medida pedagógica forma parte del Plan de Mejoramiento de la Infraestructura de las Instituciones Educativas Emblemáticas.Dicho plan, explicó, no sólo contempla la rehabilitación física de los colegios, sino una transformación integral que involucre una enseñanza de gran nivel y las mejores condiciones para garantizar el aprendizaje.
Laboratorios completosSeñaló que cada colegio emblemático será bien equipado con laboratorios científico-tecnológicos, talleres productivos, espacios para la práctica artística y deportiva, bibliotecas, aulas con equipos multimedia y acceso a Internet, mobiliario nuevo, entre otras mejoras que los conviertan en centros de alto rendimiento y que le devolverán la prestancia que tuvieron años atrás.
Otro de los cambios que se observará en estas instituciones educativas –anunció el funcionario– es la nueva distribución del espacio de estudio en las aulas. Huayllinos explicó que las aulas ya no se identificarán por letras como es tradicional –por ejemplo, 1 A, 2 C, 3 F–, sino que será por materia: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Biológicas y Medio Ambiente, Física, Química, entre otros, como ocurre en las universidades.
De esta manera será más eficiente equipar las aulas y permitirá a los escolares identificar más rápido el aula donde les corresponda llevar la clase, sostuvo el jefe de la Oinfe.Los profesores serán capacitados en el uso de las nuevas tecnologías en el aula y los laboratorios, así como en la mejor transmisión de los conocimientos para que los estudiantes aprovechen lo que estos colegios emblemáticos ofrecen.
Examen de ingresoOtra de las novedades para estos planteles es que se retomará el examen de ingreso para seleccionar a los mejores estudiantes del país, a fin de formar y preparar a las mejores promociones con una formación integral que no sólo se enfoque como meta la universidad, sino que apunten hacia carreras técnicas que afiancen y actualicen lo aprendido en los talleres productivos del colegio emblemático.
DatosPor tratarse de una selección de los mejores alumnos y para destinar mejor los recursos que garanticen un óptimo aprendizaje habrá un máximo de mil 500 alumnos por cada colegio emblemático.
El Ministerio de Educación remodelará alrededor de 50 centros educativos emblemáticos, de los cuales la mitad se encuentra en la capital y los demás en provincias. Invertirá más de 50 millones de nuevos soles.
La idea es que no sólo mejore la infraestructura sino también la educación
Transformación se daría a partir de 2010 y se tomará prueba de ingreso
Luis Zuta Dávilalzuta@editoraperu.com.pe
A partir del próximo año, el horario de clases en los colegios emblemáticos del país se extenderá hasta las cinco de la tarde para que los alumnos de esos planteles tengan no sólo más horas de estudio, sino una preparación de alto nivel que los ponga a la vanguardia de la educación de calidad.
Así lo adelantó el jefe de la Oficina de Infraestructura (Oinfe) del Ministerio de Educación, Luis Huayllinos, quien señaló que esta medida pedagógica forma parte del Plan de Mejoramiento de la Infraestructura de las Instituciones Educativas Emblemáticas.Dicho plan, explicó, no sólo contempla la rehabilitación física de los colegios, sino una transformación integral que involucre una enseñanza de gran nivel y las mejores condiciones para garantizar el aprendizaje.
Laboratorios completosSeñaló que cada colegio emblemático será bien equipado con laboratorios científico-tecnológicos, talleres productivos, espacios para la práctica artística y deportiva, bibliotecas, aulas con equipos multimedia y acceso a Internet, mobiliario nuevo, entre otras mejoras que los conviertan en centros de alto rendimiento y que le devolverán la prestancia que tuvieron años atrás.
Otro de los cambios que se observará en estas instituciones educativas –anunció el funcionario– es la nueva distribución del espacio de estudio en las aulas. Huayllinos explicó que las aulas ya no se identificarán por letras como es tradicional –por ejemplo, 1 A, 2 C, 3 F–, sino que será por materia: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Biológicas y Medio Ambiente, Física, Química, entre otros, como ocurre en las universidades.
De esta manera será más eficiente equipar las aulas y permitirá a los escolares identificar más rápido el aula donde les corresponda llevar la clase, sostuvo el jefe de la Oinfe.Los profesores serán capacitados en el uso de las nuevas tecnologías en el aula y los laboratorios, así como en la mejor transmisión de los conocimientos para que los estudiantes aprovechen lo que estos colegios emblemáticos ofrecen.
Examen de ingresoOtra de las novedades para estos planteles es que se retomará el examen de ingreso para seleccionar a los mejores estudiantes del país, a fin de formar y preparar a las mejores promociones con una formación integral que no sólo se enfoque como meta la universidad, sino que apunten hacia carreras técnicas que afiancen y actualicen lo aprendido en los talleres productivos del colegio emblemático.
DatosPor tratarse de una selección de los mejores alumnos y para destinar mejor los recursos que garanticen un óptimo aprendizaje habrá un máximo de mil 500 alumnos por cada colegio emblemático.
El Ministerio de Educación remodelará alrededor de 50 centros educativos emblemáticos, de los cuales la mitad se encuentra en la capital y los demás en provincias. Invertirá más de 50 millones de nuevos soles.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio